PRENSA NURR-ULA/ Miembros de la comunidad universitaria
del Núcleo “Rafael Rangel” conocieron sobre el uso, alcance y contenido de la
Biblioteca Digital de los Servicios Bibliotecarios de la Universidad de Los
Andes.
La instalación de la actividad estuvo a cargo de la
Coordinadora de Investigación y Postgrado del Nurr Elci Villegas, quien
agradeció la presencia del coordinador de la Revista de Ciencia y Tecnología en
Venezuela y miembro del equipo de trabajo de la Biblioteca Digital de Serbiula,
Fernando Rodríguez, quien durante una tarde se encargó no sólo de la
presentación de la www.bdigital.ula.ve, sino de dictar un Taller de “Licencias
Creative Commons”, como parte de los compromisos asumidos por la Vicerrectora
Académica de la ULA, Patricia Rosenzweig Levy, en atención a los requerimientos
del Núcleo Trujillo.
Sobre la Bdigital.ula.ve, el facilitador dijo que “a
través del Vicerrectorado Académico de la Universidad de Los Andes se está
tratando de difundir el conocimiento alojado en toda nuestra plataforma
tecnológica. La Biblioteca Digital de Serbiula presenta colecciones importantes
producto del quehacer científico de la Universidad de Los Andes, donde tenemos
colecciones de libros, de tesis de pregrado y de postgrado y de revistas. La de
revistas es mucho más amplia porque no solo incluye revistas de la Universidad
de Los Andes sino de todas las instituciones académicas del país”.
En cuanto a las “Licencias Creative Commons”, explicó que
las mismas son las licencias de uso de propiedad intelectual. “Una herramienta
que le permite a los creadores saber qué hacer con sus obras y hasta dónde
alcanzan sus derechos; y para que el usuario sepa que pueden hacer con sus
obras”.
Durante la capacitación
se desarrolló una interesante interacción entre los miembros de la comunidad
universitaria presentes, entre ellos docentes-investigadores, el personal de la
Biblioteca “Aquiles Nazoa” y de la Biblioteca de Postgrado, así como de otras
dependencias del Núcleo “Rafael Rangel” de la ULA.![]() |
www.bdigital.ula.ve presenta productos del quehacer científico de la ULA |
0 comentarios:
Publicar un comentario