Rigoberto Lobo, del ODHULA abordó lo referente a los Derechos Humanos, Documentación, Atenciòn a la Víctima, las Redes Sociales y otros aspectos (Foto: Alfredo Zambrano) |
Esta actividad, con la cual se
pretende incentivar la incorporación de los Núcleos al trabajo que se emprende
desde el Observatorio de Los Derechos Humanos de la Universidad de Los Andes, estuvo
a cargo del personal adscrito a esta instancia, Rigoberto Lobo, Andrés Hocevar
y Laura Linares, con el apoyo del representante del Nurr Juan Terán.
Al respecto Lobo, como vocero del ODHULA,
refirió que la idea es cubrir los
Núcleos tanto de Trujillo, como de Táchira, El Vigía y Tovar, a los fines que se organicen y
consoliden una oficina o creen su propia organización, todo acorde con la línea
fundamental de trabajo que es la libertad académica.
“La libertad académica es un
derecho humano que incluye todo lo que tiene que ver con la academia, desde los
estudiantes a los profesores, obreros, empleados y autoridades, porque al ser
violentada la libertad académica debemos actuar…La intención con estas jornadas
es incentivar a que la gente se active al trabajo como defensores de derechos
humanos de manera organizada, y nosotros
poder seguir apoyando en la preparación”.
Al ser consultado sobre las
denuncias que han recibido en el Observatorio de Mérida de casos en concreto,
Lobo refirió a una en el 2014 sobre los hechos violentos durante el proceso de
elecciones estudiantes, sobre lo cual se levanto un informe. En cuanto a lo que
va al 2016, sólo relacionadas con trabajadores despedidos de manera
injustificada; casos que compete a otras instancias.
Durante el Taller de Herramientas
para la Promoción y Defensa de los Derechos Humanos en Venezuela,, Rigoberto Lobo se encargó de presentar una
visión general sobre los Derechos Humanos, la Documentación, la Atención a la
Víctima, Visibilización y todo el proceso investigativo.
“Es un trabajo sistemático,
organizado, formal con el cual se analiza un hecho, un caso o un proceso… Se
elabora un informe que debe ser soportado con imágenes, videos y entrevistas, y
éste puede ser tanto corto como largo… La investigación permite la
fundamentación de los elementos que
contribuyen a la verdad y justicia”.
Seguidamente, Andrés Hocevar se encargó de dar a conocer
los avances que se han realizado en materia de derechos humanos con el uso de
las tecnologías, a través de una plataforma en línea que admite el registro, la
sistematización de la generación de
informes a través de Internet. Esta plataforma en línea además permitirá que un
estudiante, profesor, trabajador o cualquier persona que se sienta agredida en
sus derechos humanos en cualquier área de la universidad pueda inmediatamente registrar este hecho por
medio de un dispositivo, como un teléfono celular o computadora.
Por su parte, Laura Linares,
durante su intervención, abordó lo relacionado con la Legalidad en Defensa y Promoción de los
Derechos Humanos, profundizando en los aspectos contemplados en la Constitución
de la República Bolivariana de Venezuela, y en la Declaración Subscrita por lo
Organización de las Naciones Unidas; así como lo relacionado a los defensores
de los derechos humanos.
La orientación emprendida por los
representantes del ODHULA dio apertura a la iniciativa de consolidar en el
Núcleo Trujillo una oficina, cuya operatividad posteriormente la dará a conocer
su representante el profesor Juan Terán. Por ahora los miembros de la comunidad
universitaria que requiera formular una denuncia o establecer el enlace con el
Observatorio pueden consultar el portal www.uladdhh.org.ve
o enviar un correo electrónico al e-mail odhula@mail.com.
“La denuncia en línea”, fue el tema tratado por Andrés Hocevar en el taller realizado en el Nurr (Foto: Alfredo Zambrano) |
0 comentarios:
Publicar un comentario