Todo listo para la XIV Feria Universitaria del Libro


*** La instalación del evento será el jueves 30 a las 10 a.m. en el Auditorio “Argimiro Gabaldón” en la Casa de Carmona del Nurr
Integrantes del Comité Organizador dieron detalles de la XIV Feria Universitaria del Libro (Foto: Alfredo Zambrano)
PRENSA ULA-NURR/ Ya están listos los preparativos para la instalación de la XIV Feria Universitaria del Libro “La lectura pide la palabra”,   que se desarrollará entre el 30 de junio y el 9 de julio, en la Universidad de Los Andes, Núcleo Universitario “Rafael Rangel”, como parte del 44 Aniversario de esta casa de estudios superiores.
Los detalles del evento, los dieron a conocer los integrantes del Comité Organizador, los profesores Luis Javier Hernández, Pedro Rivera Chávez, Alí Medina Machado, Diana Rengifo y Willian Materano, la Lic. Mirian Vásquez y la Br. Keyla Ruíz, en Rueda de Prensa.
Durante su intervención el coordinador general de la XIV Feria Universitaria del Libro, el Dr. Luis Javier Hernández, destacó  el homenaje que se rinde a los jóvenes en esta edición, por lo cual han preparado el I Encuentro de Estudiantes Universitarios, en torno a la semiótica.
“Queremos reiterar la invitación para el acto de instalación a las 10 de la mañana de este jueves 30 de junio en el Auditorio “Argimiro Gabaldón”, el cual estará presidido por el Decano-Vicerrector del Nurr, el Dr. Hebert Lobo y contará con la presencia del Vicerrector Administrativo de la ULA, el Prof. Manuel Aranguren. En este acto y previo a la apertura de la exposición bibliohemerográfica, la Dra. Diana Rengifo ofrecerá la Conferencia inaugural”.
Al ser consultados sobre la expoventa, la Lic. Mirian Vásquez, dijo que hasta el momento están confirmados 21 expositores, entre libreros, editoriales y distribuidores. “Tendremos además de la expo-venta de libros, CD de películas y música, artículos de papelería, textiles, gastronomía, cosméticos, juguetes, tallas de madera y una diversidad de artesanías”.
Los organizadores, quienes además son directivos del Fondo Editorial “Mario Briceño-Iragorry” del Nurr,  durante sus intervenciones aportaron interesantes datos sobre las tres  actividades que se efectuarán  en el marco de la Feria Universitaria del Libro: El I Encuentro de Jóvenes Universitarios, el II Encuentro Nacional de Cronistas y el III Encuentro Internacional de Editores de Revistas Científicas.
Dr. Luis Javier Hernández, coordinador general destacó homenaje a los jóvenes (Foto: Alfredo Zambrano)
29 ponencias de cronistas
Con respecto al II Encuentro Nacional de Cronistas, cuya instalación serán también el jueves 30, previo al acto de la apertura de la Feria, a las 8 y media de la mañana, el profesor Alí Medina Machado, dijo que contarán con la presencia de la Presidenta de la Asociación Nacional de Cronistas Oficiales, Victoria Fuentes.
“Hasta el día sábado se desarrollarán 29 ponencias. También contaremos con una Exposición Fotográfica del I Encuentro de Cronistas, y la Proyección de un Video a cargo de Pedro Bracamonte”.
Adicional a los cronistas trujillanos, se contará con una representación de Lara en esta edición que servirá de antesala a la del próximo año, con miras al I Encuentro Latinoamericano de Cronistas.

Encuentro de Editores
Respecto al III Encuentro Internacional de Editores de Revistas Científicas, el profesor Pedro Rivera Chávez dijo que entre el 6 y el 8 de julio, se planificaron 31 ponencias, 4 conferencias y un foro.
“Tendremos ponentes de 17 universidades del país y de 3 universidades de Colombia… Esto es significativo porque nos permitirá consolidar la propuesta en la que trabajamos desde el Fondo Editorial y es la ofrecer un Diplomado en Producción Editorial, el cual aspiramos iniciar a finales de este año”.
Es de hacer mención que los invitados internacionales, representantes de la Universidad del Caribe, la Universidad de Pereira y la Universidad del Atlántico, junto a otros invitados nacionales ofrecerán valiosos aportes en torno a la semiótica con los participantes del I Encuentro de Estudiantes Universitarios, entre el 7 y 8 de julio.
Prof. Pedro Rivera Chávez anunció la presencia de invitados internacionales (Foto: Alfredo Zambrano)
Presentación de libros
Como es usual en la Feria Universitaria del Libro, los organizadores de la Décima Cuarta edición resaltaron la presentación de varias publicaciones, en especial la de la Dra. Elina Rojas, titulada “Hacer con Ciencia en Trujillo”, el miércoles 6, a las 10 de la mañana, como un homenaje póstumo.
Previo a este acto, el viernes primero, en el marco del Encuentro de Cronistas, presentarán “Atrugas”, Nuestra Historia”, del politólogo Juan Carlos Peña Terán. El lunes 4, a las 3, los poemarios “Hablos de lluvia”, de la Prof. Daniela Lozada y “Mi vida se me fue”, del Prof. Pedro Rivas; el ensayo “Educación Matemática inclusiva en Educación Primaria”, también del Prof. Pedro Rivas; entre otros textos editados por la Dirección de Cultura y Extensión de la ULA.
Igualmente, presentarán un libro de varios autores del Departamento de Ciencias Contables, Administrativas y Económicas; así como las maquetas de libros electrónicos que  próximamente dará a conocer el Fondo Editorial del Nurr; y la novela “Inquilino de la Interperie” del Dr. Luis Javier Hernández.
Los  integrantes del Comité Organizador de la XIV Feria Universitaria del Libro extendieron la invitación a la comunidad universitaria y el colectivo en general para que a partir del próximo jueves y hasta el sábado 9 de julio se acerquen a la Casa de Carmona del Nurr, frente al Parque Los Ilustres de Trujillo, y sea participe de la diversidad preparada como parte de este evento en el que “La Lectura Pide la Palabra”.


Compartir Google Plus

Acerca de Prensa NURR-ULA

Sitio Oficial de la Oficna de Prensa de la Universidad de Los Andes, Núcleo Universitario Rafael Rangel en Trujillo-Venezuela.
    Blogger Comment
    Facebook Comment

0 comentarios:

Publicar un comentario