Amplia temática se desarrolló en el III Encuentro Internacional de Editores

***3 conferencias, 31 ponencias y 1 foro formaron parte de la actividad organizada por el Fondo Editorial del Nurr
Amplio programa se cumplió en el III Encuentro Internacional de Editores de Revistas Científicas (Foto: Alfredo Zambrano)
PRENSA ULA-NURR/ Una amplia temática se desarrolló en el III Encuentro Internacional de Editores de Revistas Científicas en la Universidad de Los Andes, Núcleo Universitario “Rafael Rangel”.
Durante tres días, a través de 3 conferencias, 31 ponencias y 1 foro, preparados por el comité organizador coordinado por el Fondo Editorial “Mario Briceño-Iragorry” del Nurr, los participantes lograron la actualización en torno a las normativas para las publicaciones, los arbitrajes, las  nuevas tendencias en publicaciones digitales, la motivación para la elaboración de artículos, entre otros aspectos generales.
Para ello se contó con la presencia de invitados nacionales e internacionales, quienes presentaron interesantes propuestas, como el caso de los conferencistas Luis Eduardo Traviezo Valles, de la Revista Venezolana de Salud Pública de la Universidad Centro Occidental “Lisandro Alvarado”; Juan José Trillos, de la Universidad del Atlántico de Colombia; y Alfonso Rodríguez Morales de la Universidad Tecnológica de Pereira, de Colombia;  este último como video conferencia vía internet.
Por su parte, los ponentes se refirieron a aspectos en concreto como: “Orografía Editorial de una Publicación Periódica”; “Políticas de Investigación en las Ciencias Naturales”; “Relación Objeto, Teoría y Método en la Elaboración  de Artículos Científicos  en Ciencias Sociales”, “Los Comités de Etica en las publicaciones científicas”, “Para quién publicamos y quién nos lee”, “Revistas electrónicas. Una visión desde las Ciencias Sociales”, “Mecanismos de seguridad ante ataque a portales con bases de conocimiento públicos”, “Incentivar a la creación, conducción  y fortalecimiento de publicaciones en estudiantes universitarios”, Capacitación y especialización de la gestión editorial en economía social”, entre otros.
Asimismo durante las ponencias se compartieron experiencias de algunas revistas de universidades del país y de algunas instituciones que cumplen con los parámetros científicos como la Revista Red Grial, de la UNA, Lara;  la Revista Boletín Antropológico, de  la ULA; la publicación de la Universidad Bicentenaria de Aragua; la Revista Enfermería; la Revista de Acceso Abierto Dissertare, la Revista Telos y  la Revista Ambientellanía, de la Unellez; y otras.
En cuanto al foro titulado “La Universidad Latinoamericana Hoy”, presentaron algunas propuestas para trabajar en redes interdisciplinarias, los  profesores de la Ucla, Beatriz Carolina Carvajal, Zahira Moreno y Eunice Bastidas Bermúdez.

Es de hacer mención que en el III Encuentro Internacional de Editores de Revistas Científicas, efectuado en la Casa de Carmona del Nurr, en la ciudad de Trujillo, durante el 6 y 8 de julio pasado, se le rindió un homenaje póstumo a la Dra. Elina Rojas, con la presentación de su poemario “Hacer con Ciencia en Trujillo”.

Compartir Google Plus

Acerca de Prensa NURR-ULA

Sitio Oficial de la Oficna de Prensa de la Universidad de Los Andes, Núcleo Universitario Rafael Rangel en Trujillo-Venezuela.
    Blogger Comment
    Facebook Comment

0 comentarios:

Publicar un comentario