*** En fecha reciente fue consolidada la Extensión
del NURR-Boconó, ahora las próximas metas es asentarse en Valera, tanto con el
primer año de medicina como iniciar actividades administrativas, docentes e
investigativas en una edificación concedida en comodato
Una de las visiones de la ULA es crear espacios para la formación profesional en distintos municipios trujillanos (Foto: Alfredo Zambrano) |
PRENSA
ULA-NURR / Gilcely Linares (CNP 15.221) La
Universidad de los Andes en Trujillo busca ir más allá de su principales
centros de acción como hasta ahora lo son la Villa Universitaria y la Casa de Carmona del NURR "Antonio Luis Cárdenas”.
Y es que a propósito del
cuadragésimo quinto aniversario del NURR, tanto el rector Mario Bonucci como el
vicerrector Hebert Lobo manifestaron el compromiso de expandir espacios del
saber en distintos municipios.
Con respecto a la
situación del país el Rector alegó, que “en momentos difíciles, la universidad
muestra una cara positiva y eso también forma parte de nuestra rebeldía por la
ruptura del orden constitucional en Venezuela. El gobierno está esperando que
cerremos nuestras puertas, sin embargo nos mantenemos de pie”.
Avances
La Extensión del NURR-Boconó ya es
una realidad, su instalación se concretó el pasado 22 de junio. Está pendiente
la concreción del primer año de medicina en la ciudad de Valera, no
obstante las autoridades ulandinas estiman hacerlo posible en los próximos
meses.
Al respecto se sostienen alianzas
interinstitucionales con la Alcaldía de Valera y con el Ministerio de Educación
Universitaria, Ciencia y Tecnología, última instancia que construye una
edificación requerida; además se espera la dotación de instrumentales para
llevar a término las clases de anatomía e histología.
Igualmente se aguarda la
formalización del comodato, de la antigua sede local de la Policía, para
inaugurar la Extensión de la ULA en la Urbe de Doña Mercedes Díaz.
Bonucci reiteró
que así como fue posible crear una Extensión en Boconó, también, mediante la
articulación de esfuerzos y pasos firmes, se haga en Valera, San Rafael de Carvajal,
Rafael Rangel, entre otras jurisdicciones. Los burgomaestres José Karkom,
Marcos Montilla y Luis Rojas han mostrado su compromiso con la causa
universitaria.
“La
Escuela de Medicina es un proyecto viejo, un viejo sueño que tiene el objetivo
de alcanzar la libertad académica, que es la Escuela de Medicina completa, no
una extensión solamente, queremos ser escuela y después facultad, conseguir la
independencia no sólo de Mérida, porque debemos tener un crecimiento propio.
Siempre hemos querido tener acá medicina completa”, advirtió.
Mientras que
Lobo recalcó la vinculación universitaria con la sociedad, en aras de enfrentar
situaciones convulsas y resolver problemas.
0 comentarios:
Publicar un comentario