***Con pancartas y consignas expresaron su rechazo
ante la crisis que se vive. Al final del recorrido, la comunidad del NURR
participó la homilía ofrecida por el Rector del Santuario de Isnotú, José Reinaldo
Pacheco, quien instó a continuar la lucha por el principio esencial del ser
humano: la vida
PRENSA ULA-NURR/Ymarú Pachano
(C.N.P. 7914) Durante el trayecto de 17 kilómetros, los ulandinos reafirmaron
su lucha por la libertad y la defensa de la autonomía universitaria. La bandera
de Venezuela y las pancartas fueron los
símbolos con los cuales expresaron su rechazo ante la crisis que se vive y que
captaron el apoyo de la gran mayoría de los transeúntes y residentes entre el
sector La Floresta de Valera e Isnotú, durante la mañana del sábado 24 de
junio.
Como se lo habían propuesto, la
comunidad del Núcleo Universitario “Rafael Rangel”, representada por sus
autoridades, profesores, empleados, obreros y los estudiantes, realizaron la
“Caminata por la libertad y la autonomía universitaria”, en el marco de la
conmemoración del cuadragésimo quinto aniversario de la Universidad de Los
Andes en Trujillo.
A las 9 de la mañana partieron de
la Plaza San Antonio con paso firme y
seguro, y la convicción que vendrán tiempos mejores. Ni los ascenso y descensos
del terreno, los baches de la vía, ni el inclemente sol, los amilanó para
entrar al pueblo natal del Dr. José Gregorio Hernández , el “Siervo de Dios”,
con sus enérgicas consignas: “Viva la U, viva la Universidad”…, “Quienes somos
estudiantes y qué queremos, libertad”, “La ULA está en la calle y no la para
nadie”… y otras tantas que llamaron la atención de los presentes, residentes,
comerciantes, feligreses de todas partes del país, desde el mismo momentos que
escucharon la sirena de la ambulancia de la Alcaldía de Valera, que custodió el recorrido, al igual que los
Bomberos Universitarios, de este evento organizado por el Vicerrectorado y la
Coordinación de Deportes.
17 kilómetros recorrieron los universitarios en el XVL Aniversario del NURR. (Foto Y. Pachano) |
Durante la misa de mediodía, en el
Santuario Niño Jesús, en Isnotú, el pasado sábado no sólo se celebró a San Juan
Bautista y con ello los bautizos de los niños de quienes procedentes de todos
los rincones del país cumplen su promesa al Dr. José Gregorio Hernández, sino
que se elevó una oración en memoria de los caídos en la lucha por el país, y se
Bendijo a la ULA-NURR, por sus 45 años y a esa comunidad presente para que Dios
siga siendo el guía en la importante labor que se emprende.
En la homilía el rector del Santuario de Isnotú, el padre José Reinaldo Pacheco, acertadamente logró entrelazar la Palabra de este día, cuyo Salmó refería “te doy gracias Señor porque me has formado maravillosamente”, con las bondades del Patrono San Juan, la lucha que emprenden los jóvenes y el sentir ulandino expresado en ese día.
En la homilía el rector del Santuario de Isnotú, el padre José Reinaldo Pacheco, acertadamente logró entrelazar la Palabra de este día, cuyo Salmó refería “te doy gracias Señor porque me has formado maravillosamente”, con las bondades del Patrono San Juan, la lucha que emprenden los jóvenes y el sentir ulandino expresado en ese día.
“Creo en los jóvenes porque luchan
por el principio esencial del ser humano: la vida, la dignidad, la justicia, la
hermandad, la igualdad…; creo en el
joven que está allí llevando el principio de sus padres y ancestros; en el
joven que busca una solución pacífica; que busca la palabra de Dios”. Expresó
Pbro. Pacheco.
Al referirse a San Juan Bautista
recordó lo que le dijo a Herodes: “no está bien que te cases con la esposa de
tu hermano”, cuya reacción lo llevó a decapitarlo, porque como se ha visto a lo
largo de la historia, a ningún tirano le gusta la verdad, “ni mucho menos vivir
en la verdad… San Juan Bautista es un modelo a seguir en la verdad y para decirla no hay que ser groseros,
ni violentos… Y por eso creo en los jóvenes y me uno a todos ellos”.
Pbro. José Reinaldo Pacheco, rector del Santuario de Isnotú: “Creo en los jóvenes porque luchan por los principios esenciales del ser humano”. |
Las reflexiones se transformaron en
clase para todos, para seguir el camino de la paz, el amor, la verdad, el
entendimiento, la esperanza y la lucha, porque “la vida es un don de Dios y
nadie tiene derecho a quitarla… Ustedes jóvenes estudiantes del NURR sigan
luchando siempre, no sólo por las circunstancias que hoy vive el país; que su
lucha sea un legado; siempre luchen por los valores en los que nos definimos
los venezolanos”.
La “Caminata por la libertad y la
defensa de la autonomía, logró el objetivo esperado, hacer sentir el clamor de los ulandinos,
reafirmar la esperanza, fe y convicción que “vendrán tiempos mejores”, como lo
afirmara el vicerrector-decano Hebert Lobo, quien junto al Equipo de
Coordinadores, los profesores y demás trabajadores, acompañó a los valientes
estudiantes que expresaron su sentir. Todo ello, también gracias al apoyo de los diferentes sectores
de la ULA y el NURR y de la comunidad en general que apoyaron y en particular
la Alcaldía de Valera, de Rafael Rangel y del Municipio San Rafael de Carvajal.
0 comentarios:
Publicar un comentario