***En su visita al NURR con motivo de la aplicación
de la Prueba de Habilidades Especificas,
el director de la Escuela en Mérida, Carlos Yánez, expresó que trabajan en
la solicitud de ampliar cupos y abrir materias del quinto semestre
![]() |
Prof. Carlos Yánez: “Trujillo ha demostrado excelencia académica, los que se van lo han demostrado con su rendimiento” (Foto: Cortesía OFAE-NURR) |
Aunque el Consejo Universitario
aprobó sólo la apertura del Básico, con los primeros 4 semestres de la
carrera, el director de la Escuela de
Farmacia Carlos Yánez, aclaró que siguen trabajando en esta propuesta
presentada por el NURR hace aproximadamente 6 meses, por lo cual pidieron un
Informe detallado.
“Se pidió un informe para ver las
posibilidades de abrir el quinto semestre en el que se especifican materias como Farmacotecnia I,
Procesos Unitarios, Farmacología I, Farmacognosia II y Química Medicinal.
Sabemos que la situación que presenta el
país nos obliga a ir pensando en que debemos aperturar más unidades académicas,
pero el Consejo de Facultad, que le corresponde decisión, considera que
tienen que ser con un estudio de la
pertinencia del personal. Sabemos que en Trujillo, la ULA cuenta con la
presencia de la Dra. Laura Vásquez que dicta la materia Farmacología en
Medicina y otras asignaturas vinculadas; no tenemos inconvenientes, sino
queremos trabajar en conjunto”.
Ampliación de cupos
![]() |
En Prueba de Habilidades Especificas se evidencia la alta demanda en Trujillo para cursar Farmacia (Foto: Cortesía OFAE-NURR) |
Sobre este aspecto refirió a la
limitante en cuanto a la capacidad de materias especializadas para atender a
los estudiantes una vez que llegan a Mérida para continuar con la
profesionalización, en el caso concreto de Farmacotecnia y el hecho que se
cuenta con un solo Laboratorio, en el que además hay dificultades por a falta
de insumos, los cuales solicitaron ante el Mppeuct.
Calidad
En tal sentido, se realizan los
trámites pertinentes en función de mantener la calidad en la formación de los
estudiantes de Farmacia, “porque de lo contario
estaríamos dando un mal ejemplo a otras universidades que quieren abrir la
carrera sin tomar en cuenta todos los requerimientos; se habla de un TSU en
Farmacia pero no estamos de acuerdo porque esta carrera requiere más que del
conocimiento teórico, el conocimiento práctico”, puntualizó Yánez.
En cuanto al nivel académico de los
estudiantes del NURR que han cumplido con el Básico, si bien es cierto que
refirió al bajo número de las primeras cohortes, también expresó su
satisfacción por el alto rendimiento de los mismos, y las positivas expectativas con los 14 que continuarán en
Mérida en el próximo semestre.
Mientras se define la posibilidad
de ampliar los cupos, por los momentos se atienden las solicitudes de traslado
de los trujillanos que fueron asignados por OPSU para ingresar en Mérida y que
debido a la situación económica del país se les dificulta para cubrir gastos de
residencia, alimentación y otros. Para este semestre se atendieron 6 casos con
el visto bueno tanto de la Escuela de Farmacia como del NURR.
Bioanálisis
Aunque no es su área, el Director
de la Escuela de Farmacia, se refirió al
estudio de factibilidad que se adelanta para a la apertura de la carrera de Bioanálisis
en el NURR, lo que calificó como una novedad
por ser Trujillo la cuna de Rafael Rangel, el padre del bioanálisis y la
parasitología en Venezuela; cuyas posibilidades de concretarse son amplias por
cuando hay mayor capacidad.
0 comentarios:
Publicar un comentario