Gremios plantearon necesidades ante el Consejo de Núcleo


*** Los consejeros del NURR estuvieron atentos a los requerimientos gremiales. En el caso de la flexibilidad del horario laboral, por la crisis nacional, quedó claro que la medida recae en el CU.
                     
Directivos de Aeula y Soula, como Nelly Jérez ,  tuvieron derecho de palabra
 en el CN (Foto: Alfredo Zambrano)
PRENSA ULA-NURR / Gilcely Linares (CNP 15.221) Las Secciones de Trujillo de la Asociación de Empleados de la Universidad de los Andes (Aeula) y del Sindicato de Obreros de la Universidad de los Andes (Soula) presentaron una serie de solicitudes ante el Consejo de Núcleo.
Desde ambas instancias gremiales insisten en la necesidad de cohesionar esfuerzos para mejorar y facilitar, debido a la situación país, las condiciones de trabajo, haciendo mención especial a la flexibilidad del horario, la revisión de los casos en el Programa de Asistencia Médico Laboral (Pamela), la creación de un Fondo Solidario para cubrir gastos imprevistos por concepto de salud, entre otros aspectos.

Requerimientos
Por Aeula-Trujillo asistió su secretaria general, Nelly Jérez, quien abogó por el accionar conjunto entre autoridades del Núcleo Universitario “Rafael Rangel” (NURR) con los gremios, en razón que los últimos son fieles conocedores del entorno de los trabajadores.
“Dada la situación país a los trabajadores se les dificulta realizar, con total eficiencia y responsabilidad, la jornada que amerita la institución, en consecuencia solicitamos la flexibilidad del horario porque son bien conocidas las fallas del transporte público y la escasez de efectivo para trasladarse, aunado a la inseguridad y el deterioro alimenticio”, precisó. Tras describir el panorama, instó que el personal que llegue tarde o deba retirarse antes de su puesto de trabajo no sea sancionado o amonestado.
Mientras que Gilberto Peña, secretario general de Soula-Trujillo, explicó que el Fondo Solidario Especial sería un complemento a la Póliza de Hospitalización, Cirugía y Maternidad (HCM), pues no está cubriendo la totalidad de los gastos.
Igualmente hizo mención a la urgencia de revisar presuntas anormalidades registradas en el Centro de Atención Médica Integral de la Universidad de los Andes (Camiula)  Trujillo, entre ellas varios casos de jubilaciones. Otro tema tratado fue la falta, en ocasiones del 40%, de materiales e insumos indispensables durante  las jornadas de limpieza, lo cual entorpece las labores de los obreros en todas las Dependencias.
Ambos también apuestan establecer fehacientes mecanismos sobre el abordaje de la verificación de permisos, por enfermedad o incapacidad, en manos de Pamela, pues al parecer existe descontento al respecto.

Respuestas
Cada requerimiento gremial fue escuchado con atención; sobre las respuestas vicerrectorales el coordinador de Secretaría, Efrén Pérez Nácar, ratificó la disposición de mantener adecuados canales de comunicación, rumbo a la obtención de resultados a favor de la comunidad universitaria.
En relación a la modificación del horario laboral recordó que el Consejo Universitario (CU) hace pocas semanas discutió ese punto, decidiendo no efectuar modificaciones, pese a entender la coyuntura actual.
El CN acordó convocar a reuniones entre las autoridades del NURR con representantes de Pamela y Camiula. Además para evaluar el acontecer en el recinto asistencial procedieron a nombrar una Comisión Especial, integrada por el vicerrector Hebert Lobo más los profesores Giovanni Castellanos, Miriam Gil, Marilis Cote y Gladys Gutiérrez. 

Mientras que en lo concerniente al Fondo Solidario, los consejeros recomendaron que cada gremio convoque a sus afiliados para fijar posición. 
Compartir Google Plus

Acerca de Prensa NURR-ULA

Sitio Oficial de la Oficna de Prensa de la Universidad de Los Andes, Núcleo Universitario Rafael Rangel en Trujillo-Venezuela.
    Blogger Comment
    Facebook Comment

0 comentarios:

Publicar un comentario