***El Consejo de Núcleo aprobó la
propuesta del Fondo Editorial para la digitalización de la obra del insigne
trujillano y la creación de una Cátedra Libre
Dr. Luis Javier Hernández aclaró que el Fondo Editorial del NURR está “floreciente, boyante y produciendo” (Foto: Alfredo Zambrano). |
Así se acordó durante la sesión del
Consejo de Núcleo de este miércoles 8 de noviembre, luego del derecho de
palabra de los directivos del Fondo Editorial “Mario Briceño-Iragorry” del NURR,
Luis Javier Hernández y Pedro Rivera Chávez, quienes estuvieron acompañados por
Alí Medina Machado, también cronista de la institución.
“Por la valía de Mario Briceño-Iragorry,
no solamente en su producción intelectual, sino en el fortalecimiento académico
que representa difundir el pensamiento en todos los niveles, hemos propuesto ante el Consejo de Núcleo un
proyecto que tiene como objetivo fundamental digitalizar toda su obra y además
difundirla a través de una página Web. Al mismo tiempo, planteamos la creación de una Cátedra Libre que nos
permita interacciones desde diferentes puntos de vista con la comunidad
regional, nacional e internacional; es una intención de hacer, con una nueva
visión, una compilación de la extensa obra
de Mario Briceño-Iragorry, ubicándola desde las diferentes manifestaciones”.
Puntualizó el Dr. Hernández.
Acuerdos en concreto
Para concretar la propuesta, que tuvo
acogida en el CN, se crearon dos Comisiones. Una integrada por los tres
miembros presentes en la sesión del Fondo Editorial del NURR y el Prof. Jesús
Briceño. Esta se encargará de hacer
todas las gestiones permitentes encaminadas a la ejecución del Proyecto y de
establecer los lazos con la Fundación Mario Briceño-Iragorry.
La otra, conformada por los directivos
de dicho Fondo, Hernández y Chávez, como editor y editor adjunto; el concejero
Geovanny Castellanos, y dos representantes de la Oficina Sectorial del
Planificación (Oseplan) que serán designados por el vicerrector-decano Hebert
Lobo. Su función será elaborar un Proyecto que permita la recuperación y
adecuación de la Casa Natal de MBI que
sirva de centro piloto para la proyección de la anterior propuesta; y
propiciar el acercamiento de los diferentes entes para obtener recursos.
Es de hacer destacar que el Proyecto de
Creación y Funcionamiento de las Publicaciones de Mario Briceño-Iragorry será elevado
ante el Consejo Universitario, para su aval.
Consejo de Núcleo avaló propuestas de la directiva del Fondo Editorial “Mario Briceño-Iragorry” del NURR (Foto: Alfredo Zambrano). |
Durante el derecho de palabra, además se presentó la reprogramación para el
desarrollo de los eventos permanentes del Fondo Editorial, como lo son la Feria
Universitaria del Libro, el Encuentro de Cronistas y el Encuentro de Editores,
los cuales no se pudieron concretar durante este año debido a la crisis del
país que imposibilitó la presencia de los editores.
En tal sentido, el CN dio el aval para
que en el 2018, se realice el III Encuentro Latinoamericano de Cronistas, el 19
y 20 de marzo; el IV Encuentro Internacional de Editores de Revistas
Científicas, entre el 21 y 23 de ese mismo mes; y la Expo-venta de la XV Feria
del Libro, 15 días después que se concrete la Feria Universitaria en Mérida.
Recursos
A los fines de dar curso a estos
proyectos, al igual como el de la consolidación de las Publicaciones del Fondo
Editorial, como la publicación digital
de textos (hoy día cuentan con 14 obras arbitradas), se acordó realizar los
trámites administrativos para que a través de Apula y el IPP, los profesores
que así lo autoricen, aporten lo correspondiente a la Prima de Apoyo Didáctico
al Fondo Editorial; recursos que podrían servir para cubrir algunos
requerimientos.
Adicional, el vicerrector-decano
solicitará que para el próximo año, se incluya una partida para el Fondo, de
los recursos provenientes de la Cuota de
Responsabilidad Social que debe asignar el Concesionario del Comedor del NURR.
0 comentarios:
Publicar un comentario