***
Carlos Álvarez, representante de la Guardería Ambiente y Comisión de Ambiente,
informó en Consejo de Núcleo que unas 10 hectáreas adyacentes a la Villa
Universitaria con La Peñita, La Concepción y Mucuche tienen cosechas de yuca,
maíz, caraotas, plátanos, aguacates y cítricos. Igualmente advirtió que una
cantidad similar podría encontrarse invadida.
![]() |
Factores externos se han dedicado a cultivar distintos rubros en espacios de la ULA-Trujillo (Foto: Cortesía / Carlos Álvarez) |
PRENSA
ULA-NURR / Gilcely Linares (CNP 15.221) Al menos 20 hectáreas
del Bosque Universitario y de los terrenos pertenecientes a la Universidad de
los Andes (ULA) en Trujillo, han sido invadidas. La situación fue expuesta por
los profesores Carlos Álvarez y Miguel Ángel ante el Consejo de Núcleo (CN)
realizado este primero de noviembre, con la finalidad de alzar la voz de
protesta en los organismos competentes, así como trazar inmediatos planes de
acción.
Mediante inspecciones de campo integrantes
de la Guardería Ambiental y Comisión de Ambiente, ambas instancias ulandinas,
constataron la afectación de 10 hectáreas, la mayoría ubicadas en los ejes
colindantes entre la Villa Universitaria con La Peñita, La Concepción y
Mucuche, las cuales poseen cultivos de yuca, maíz, caraotas, plátanos,
aguacates y cítricos.
Álvarez insistió que el Núcleo
Universitario “Rafael Rangel” (NURR) posee el título de propiedad de los
terrenos invadidos, de allí la necesidad de defenderlos y cuidarlos.
Miguel Ángel y Carlos Álvarez, integrantes de la Guardería Ambiental y Comisión de Ambiente, expusieron la afectación de terrenos universitarios ante el CN (Foto: Alfredo Zambrano) |
La Hacienda El Prado, donde funciona el Núcleo
Trujillo y se encuentra el Jardín Botánico, tiene un estimado de 230 hectáreas,
siendo aproximadamente 170 bosques naturales, de ellas, según inspección
visual, 10 hectáreas registran afectación. No obstante, una cantidad similar
también contaría con invasiones, para un total de 20 hectáreas en riesgo,
señaló.
“Esos terrenos, en especial los del Bosque
Universitario, son de la ULA, de Trujillo, del país y del mundo, por ello le
solicitamos al CN apoyarnos y actuar al respecto”, enfatizó. Desde la Guardería
Ambiental y la Comisión de Ambiente, existe una lucha constante por la
preservación de los ecosistemas naturales, aunado a la buena convencía entre el
ambiente y los humanos, siendo el caso del Bosque Universitario un tema
trascendental.
Respuestas
Al disponer de un amplío informe,
contentivo de aspectos explicativos y visuales, se les facilitará las acciones
a seguir a los consejeros de Núcleo. El coordinador de Secretaría, Efrén Pérez
Nácar, indicó que el documento consignado sustanciará una solicitud para
ponerle coto a las irregularidades suscitadas en los espacios del NURR,
dirigida al Juez Superior Agrario del estado Trujillo, Reinaldo Azuaje.
También se presentará el Mapa de
Poligonales de la Hacienda El Prado (actualizado), aunado a las memorias
descriptivas alusivas a los proyectos “Jardín Botánico, Tropical y
Universitario”, de Rafael Urosa, más el referido a las gestiones de
reconocimiento como imponente área de vegetación y vital protección ante la Organizaciones de Naciones Unidas
(ONU), a cargo de Alexis Bermúdez.
El CN impulsará jornadas de motivación,
sensibilización y despliegue ambientalista; “además se decidió que a través de
Servicio Comunitario, cuyo informe de gestión fue presentado en dicha sesión
más temprano, sea atacado el problema de las invasiones y del mantenimiento
ambiental que necesita el recinto, pues podemos justificar que la comunidad
universitaria resulta afectada por estos problemas y que debemos ayudar en la
solución de los mismos”, puntualizó Pérez Nácar.
En tal sentido, adicionó que se hará una
interconexión entre Servicio Comunitario y la Comisión de Ambiente para
establecer lineamientos que permitían mejorar las condiciones ambientales de la
Villa Universitaria y atacar el problema de las invasiones.
Participación
Los estudiantes, profesores y demás
personal de la ULA, al igual que grupos ecologistas y comunidades cercanas,
pueden incorporarse a las actividades ambientalistas. Para mayor información deben acudir al
Departamento de Biología y Química o al Vicerrectorado; otros medios de
contactos son el número telefónico 0416-5777110 más los correos electrónicos carlosalvarez@ula.ve
y carfredo2014@gmail.com.
![]() |
Durante la inspecciones de campo se encontraron espacios improvisados para mantener la faena productiva (Foto: Cortesía / Carlos Álvarez) |
0 comentarios:
Publicar un comentario