*** En el marco del Censo
Estudiantil para ingresar a la prestigiosa ULA-NURR, los aspirantes indicaron
que Venezuela requiere que la juventud se prepare, visualizando procesos de
cambios y transformaciones
El Censo Estudiantil registró 481 solicitudes de ingreso al NURR (Foto: Carlos Cegarra) |
PRENSA
ULA-NURR / Gilcely Linares (CNP 15.221) Estudiar, formarse e
instruirse nutre el alma y abre camino al conocimiento. Bien decía el
Libertador Simón Bolívar que “un hombre sin estudios, es un ser incompleto”, de
allí que la juventud trujillana, pese a las adversidades, no ha perdido el
interés por educarse, incluso asume una serie de esfuerzos y retos para cumplir
sus sueños profesionales.
Esta disposición se percibe aún en la
Universidad de los Andes (ULA), Núcleo Universitario “Rafael Rangel” (NURR), tal
como quedó evidenciado durante la reciente realización del Censo Estudiantil,
organizado por la Oficina de Admisión Estudiantil (OFAE), dirigida por la
profesora Mary Godoy, para obtener un cupo en el recinto. Fueron contabilizadas
481 solicitudes, sin sumar las de otras Modalidades.
La Alma Mater sigue luchando por mantener
sus puertas abiertas, vencer las sombras, proseguir la formación integral de
nuevos profesionales, ser una aliada de la sociedad venezolana y, por supuesto,
jamás dejarla sola. Godoy anunció que debido a la gran cantidad de solicitudes
de ingreso a las carreras Educación, Mención Lenguas Extranjeras, además en
Derecho, Comunicación Social y Farmacia, la universidad programó la Prueba de
Habilidades Específicas para el dos de noviembre. Ante ello invitó a los
censados a buscar mayor información en la sede de OFAE-NURR, ubicada en los
Módulos de la Villa Universitaria.
Visiones
César Flores, aspirante a cursar la
carrera Educación, Mención Lenguas Extranjeras, señaló que “aunque la situación
país es muy difícil, siempre valdrá la pena estudiar. Venezuela necesita de la
juventud, de profesionales, para levantarse y recuperarse”. Según Valentina
Reyes, quien desea ser comunicadora social, “cambiar la nación depende de
todos, el compromiso y la dedicación deben ser generales, comunes. Entonces, es
oportuno ir a formarse a la universidad y, por ende, hacer cualquier esfuerzo
hasta obtener un Título”.
La edad al momento de estudiar no es
limitante, afirmó Giovanny Alberto Linares, quien a inicios de los 90 egresó del NURR como
Ingeniero Agrícola y ahora aspira cursar la carrera de Ingeniería Civil. Tener
una familia constituida, responsabilidades laborales junto con sortear a diario
los problemas sociales no frenan sus ganas por volver asistir a las aulas de
clases, deleitarse con lecturas o refrescar su vida con destellos de la
algarabía universitaria.
A su juicio, “así existan tiempos
difíciles, urge luchar por Venezuela, no desmayar, estudiar es parte del
compromiso necesario asumir. El país posee una serie de riquezas,
potencialidades, siendo las humanas claves a considerar en los procesos tanto de
recuperación como transformación positiva”. Los tres consultados indicaron que
de llegar a integrar la comunidad ulandina se organizarán con el tema de
transporte, alimentación, horarios y gastos típicos del proceso formativo.
0 comentarios:
Publicar un comentario