*** El museo ulandino reanuda trascendentes programas dentro y fuera de
los espacios universitarios, para promover el disfrute, la interpretación y
producción del arte
![]() |
Niños, niñas y
adolescentes se involucran con el quehacer artístico-cultural
(Foto: Coordinación de
Extensión NURR / SR) |
PRENSA ULA-NURR / Sheyla Rosario (Coordinación de Extensión). Para fortalecer y ampliar las relaciones con el sector educativo en todos sus niveles, el Museo de Arte Popular Salvador Valero (Musaval), adscrito a la Universidad de Los Andes (ULA), retoma este año 2025 importantes programas junto a eventos recreativos, formativos, expositivos y sobre la promoción creativa.
Antonio Avendaño, trabajador cultural, señala que los objetivos de las iniciativas impulsan y profundizan el estudio de la memoria, del patrimonio, incluyendo los perfiles y aportes de los artistas, además de la cultura popular a través de visitas guiadas, charlas, talleres, exposiciones o seminarios dentro y fuera de los espacios ulandinos.
“Estamos en un esfuerzo sostenido para la reanimación sociocultural a partir del Musaval. Retomamos la conexión con las escuelas en un proyecto concreto e iniciación al arte, donde a los niños y niñas se les atiende, así como se les enseña mediante un programa de Pensamiento Visual”, indica.
ULA lucha por consolidar elecciones y tener nuevas autoridades
El Museo Va a la Escuela
Avendaño comenta que la agenda diseñada contempla visitas a recintos escolares trujillanos, acompañadas de colocaciones de afiches alusivos a obras emblemáticas pertenecientes a la colección del Musaval más explicaciones significativas.
El Museo Va a la Escuela tiene como propósito la comprensión del arte como una actividad inherente al desarrollo de la sociedad, enmarcado en la premisa de crear espacios de aprendizaje y promover el estudio de las expresiones artísticas en todas sus dimensiones, específicamente en lo que se refiere al arte popular más estimulación a temprana edad de la creatividad e ingenio.
Programa de Visitas Guiadas reanuda el Musaval (+Fotos)
Pensamiento Visual
De igual manera, menciona que desde hace varios años ejecutan el programa Pensamiento Visual, basado en obras de artistas trujillanos y venezolanos, ofreciendo la oportunidad a los niños, niñas y adolescentes de crear nuevas propuestas artísticas, partiendo del análisis de una obra específica.
Con el programa, los alumnos pueden desarrollarse intelectualmente al observar u opinar sobre lo que ven y piensan de una obra seleccionada, utilizando estrategias innovadoras de preguntas y técnicas.
También profundizan sus apreciaciones mediante la interpretación, lo cual permite construir una mirada propia en relación al arte, todo en un proceso reflexivo, capaz de conjugar la percepción, el pensamiento y el lenguaje.
Ulandinos aprenden sobre ganadería regenerativa
Iniciación al Arte
Sumado a lo anterior, se
encuentra el programa Iniciación al Arte, concebido en la valoración creativa como un recurso pedagógico, placentero, esencial en el perfeccionamiento de las
capacidades perceptivas, cognitivas y creativas.
Entre tanto, el Musaval apoya el proyecto Vivamos el Arte, de la UE Santiago Sánchez, en Pampanito, siendo su base la obra La Mudanza del Encanto.
Al respecto, los alumnos del tercer grado participan de forma activa en actividades académicas, artísticas, expositivas, recreativas, de campo o de apreciación a las distintas expresiones de la plástica regional y nacional.
Conversatorio sobre el café enlazó arte, cultura e historia
Atención
Por último, Avendaño extiende la invitación al personal de escuelas públicas o privadas, interesadas en el fortalecimiento artístico-cultural a solicitar visitas, orientaciones y accionar museístico que acudan los miércoles y jueves de 8 a.m. a 1 p.m., a la sede de museo, ubicado en el segundo piso de la Casa Carmona Dr. Antonio Luís Cárdenas, al frente del parque Los Ilustres en el municipio Trujillo.
Educación continua y portafolios profesionales: iniciativas a promover en el NURR
La
ULA está en terapia intensiva, pero sigue viva
Al Consejo Universitario propuestas para resolver avería eléctrica de la Casa Carmona
(Foto: Coordinación de
Extensión NURR / SR)
(Foto: Coordinación de
Extensión NURR / SR)
(Foto: Coordinación de
Extensión NURR / SR)
(Foto: Coordinación de
Extensión NURR / SR)
(Foto: Cortesía /
Alexander Niño)
(Foto: Cortesía /
Alexander Niño)
(Foto: Cortesía /
Alexander Niño)
Saludos! Será que pueden ser tan amables de informarme que cursos dan en la Casa Carmona?
ResponderBorrarSaludos. Para conocer la programación sobre los cursos ofrecidos por el Instituto Experimental José Witremundo Torrealba, adscrito a la ULA y con sede en la Casa Carmona del NURR, comunicarse a los números telefónicos 0424-7224051 ó 0412-7711974.
BorrarSí desea atención personalizada, el horario en dicha dependencia universitaria es miércoles, jueves y viernes, de 8 a.m. a 1 p.m.