*** Para promover
la creatividad y fomentar el conocimiento sobre las tradiciones populares fue
dictada una capacitación a escolares referente a la Cruz de Mayo
![]() |
La capacitación se hizo en Escuela Santiago Sánchez
(Foto: Cortesía / Shyela
Rosario) |
PRENSA
ULA-NURR / Sheyla Rosario (Coordinación
de Extensión). La Coordinación de Cultura del Núcleo Rafael Rangel (NURR) efectuó
con gran éxito el Taller de la Cruz de Mayo, para inculcar la querencia y preservación de tradiciones.
El
evento realizado el pasado martes, 1 de abril, a propósito del 240
Aniversario de la Universidad de Los Andes (ULA), contó con la entusiasta
participación de niños y niñas del tercer grado de la Escuela Santiago Sánchez,
ubicada en el municipio Pampanito del estado Trujillo.
Además, recibió apoyo del personal adscrito a la Coordinación de Extensión, así como de pedagogos responsables y miembros del mencionado plantel.
Misión Venezuela Bella podría llegar al NURR
Tijeras,
papel y creatividad
Durante la
capacitación, los pequeños aprendieron sobre las tradiciones y significados
culturales que rodean la celebración de la Cruz de Mayo.
A través de
actividades lúdicas y formativas, los participantes se sumergieron en el arte
de vestir de color al madero sagrado, utilizando materiales típicos de la
región trujillana.
También
elaboraron flores, guirnaldas, abalorios y compartieron historias sobre sus
costumbres familiares.
Motivan e inspiran a trabajar por Venezuela (+Fotos)
Universidad
y comunidad
Por su
parte, el Dr. Carlos Baptista, en nombre del equipo vicerrectoral, expresó su satisfacción
por la interacción e interés de los escolares, quienes demostraron la
disposición de aprender y preservar las tradiciones locales.
Agradeció
la recepción, sumado al respaldo de las profesoras Haydeé Briceño y Marielba Niño.
"Actos
como este proporcionan una experiencia enriquecedora, que fomenta
el vínculo entre la universidad y la comunidad, resaltando la importancia de la
cultura en el desarrollo integral de los escolares", subrayó el
catedrático.
Como
clausura de la jornada formativa, los alumnos exhibieron sus creaciones
artísticas y escenificaron una danza típica alusiva a la nombrada tradición.
Cumplen admisión especial para el semestre A2025 #NURR
El #7Abr matriculan a los asignados OPSU para Farmacia #NURR
A prórroga matriculaciones del semestre A2025 #NURR (+Detalles)
Honran esfuerzos de ulandinos en Trujillo (+Fotos)
(Foto: Cortesía / Shyela Rosario)
Saludos me darían información sobre los cursos que se realizan en Carmona, están todavía disponibles? Cuáles son los cursos que ofrecen?
ResponderBorrarSaludos. Para conocer la programación sobre los cursos ofrecidos por el Instituto Experimental José Witremundo Torrealba, adscrito a la ULA y con sede en la Casa Carmona del NURR, comuníquese al número telefónico 0412-7711974.
ResponderBorrarSí desea atención personalizada, el horario en dicha dependencia universitaria es miércoles, jueves y viernes, de 8 a.m. a 1 p.m.
También, el Laboratorio de Investigaciones Semióticas y Literarias, Lisyl, el cual funciona en la mencionada sede de investigación y postgrado del Núcleo Trujillo, organiza con frecuencia jornadas formativas.
Más información en: www.lisylula.blogspot.com, redes sociales: @LisylULA y puede escribir al correo electrónico lisylula@gmail.com.