24.º Aniversario | CRINCEF: Un legado de ciencia y filosofía en la ULA

 

*** La programación se desarrollará hasta el mes de diciembre, incluyendo un conversatorio virtual, una máster class presencial, un cine foro, la proyección de una película, además el I Congreso Nacional en Innovación Educativa, bajo el lema "Docentes que Inspiran", bajo la modalidad híbrida

Desde hace 24 años el CRINCEF hace vida activa en el NURR ULA (Foto: Archivo / Prensa NURR)


(Con información CRINCEF NURR ULA) El Centro Regional de Investigación en Ciencias, su Enseñanza y Filosofía (CRINCEF) de la Universidad de Los Andes (ULA) conmemora su vigésimo cuarto aniversario, honrando aquel sentimiento y espíritu científico que hace más de dos décadas materializó la visión de un cuerpo de docentes, primordialmente del Área de Física, comprometidos con la promoción de la cultura científica a escala regional y nacional.

Para celebrar este legado y la amplitud de su labor, la unidad académica ha organizado una extensa agenda de actividades que se desarrollarán desde el 28 de octubre hasta el 15 de diciembre del presente año.

Ulandinos en Trujillo apoyaron la renovación de cargos estudiantiles (+Fotos)

Conversatorio virtual

La programación ha sido cuidadosamente diseñada para reflejar el rigor intelectual que ha caracterizado al centro. En este marco, el conversatorio virtual del 14 de noviembre, titulado "Aportes desde el CRINCEF a la investigación sobre enseñanza y filosofía de la ciencia", constituye un espacio central de reflexión.

La jornada contará con ponencias destacadas, incluyendo el análisis de "Tecnologías educativas: nuevos desafíos" por el Dr. Hebert lobo, “Visualizando el discurso: como las redes de co-ocurrencia revelan patrones de datos textuales”, por el Dr. Juan Terán; “Metodologías activas con PhET para la enseñanza aprendizaje de las ciencias”, por el Dr. Frank Daboin; “Validez y confiabilidad: el rigor metodológico para blindar la investigación educativa”, por la Dra. Elsy Urdaneta; “La investigación cualitativa en enseñanza de la ciencia: enfoques, métodos y experiencias emergentes”, por la Dra. Gladys Gutiérrez; junto con “Tecnoestress docente y deshumanización de los procesos de enseñanza aprendizaje”, por el Msc. Jhony Humbría.

Civismo  |  Estudiantes boconeses expresaron sus voluntades durante los comicios ulandinos (+Fotos)

Clase, cine foro y película

El compromiso con la calidad metodológica se refuerza con la Máster Class presencial del 25 de noviembre sobre "La Validez y Confiabilidad como criterios de calidad psicométrica en Investigación Científica".

Además, como un homenaje a las intersecciones entre ciencia y sociedad, se ofrecerá un Cine Foro en torno a la película "RADIOACTIVIDAD", con la proyección desde el 28 de octubre a modo de antesala para el foro el 4 de noviembre, en la Sala de Cine "José Ignacio Cabrujas", de la Villa Universitaria del Núcleo Rafael Rangel (NURR).

Aportes intelectuales | Bautizan ocho libros de ulandinos en Trujillo

Congreso Nacional

Como cierre monumental de la agenda, los días 9 y 10 de diciembre se llevará a cabo el I Congreso Nacional en Innovación Educativa, bajo el lema "Docentes que Inspiran", ofrecido en modalidad híbrida.

La directora de la unidad de investigación, Dra. Gladys Gutiérrez, expresó que: “Para el CRINCEF celebrar 24 años, es encontrarse con su historia, con su hacer, de quienes aún estamos, de los que están lejos, de los que están cerca, de los que nos miran desde el cielo”.

Dice que: “No solamente hemos sumado 24 años, en esa suma, hemos agregado mucho valor, formación académica de todos sus miembros, investigaciones individuales y de grupo, organización y participación en eventos científicos locales, regionales, nacionales e internacionales; todo ello expresado y recogido de los reconocimientos concretos de los organismos calificadores del hacer investigativo universitario”.

Prolongan matriculaciones de asignados por OPSU al NURR (+Requisitos)

Gutiérrez señala que: “Todo lo realizado y logrado es lo que somos, es lo que celebramos. Hoy, reconociendo la realidad, en el continúo del hacer universitario invitamos a nuestros estudiantes, a jóvenes profesores no solo a participar en los eventos que ofrecemos sino a incorporarse a este Centro para el desarrollo y formación académica propias de esta Universidad”.

Asimismo, el profesor Frank Daboín, secretario ejecutivo de la unidad de investigación, indica que: “La academia constituye ese espacio de libertad, creación y crecimiento. Con esta premisa como brújula, el CRINCEF honra la visión de sus fundadores: un grupo de docentes que hace veinticuatro años transformó una inquietud regional en un cuerpo de investigación comprometido con el pensamiento crítico y la cultura científica, sembrando un legado que hoy sigue floreciendo en la ULA”.

ULA  |  Hasta el #03Nov tramitan constancias y certificados del Servicio Comunitario 

Consejería Estudiantil celebra el éxito de las Votaciones ULA 2025

Fe y academia se unen por la canonización de venezolanos

 


Compartir Google Plus

Acerca de Prensa NURR-ULA

Sitio Oficial de la Oficna de Prensa de la Universidad de Los Andes, Núcleo Universitario Rafael Rangel en Trujillo-Venezuela.
    Blogger Comment
    Facebook Comment

0 comentarios:

Publicar un comentario