*** El
Vicerrectorado Académico de la ULA publicó una compilación de Alí Medina
Machado, así como las obras intelectuales de Pedro Rivera Chávez, José Thomás
Torres López, Johana Rosaly
Guerrero Ocanto, Luis Javier Hernández Carmona e Yvenne Méndez Valera, quienes
son profesores del NURR. En la sede regional de investigación y postgrado,
presentaron los valiosos textos
PRENSA ULA-NURR / Gilcely
Linares (CNP 15.221) Con gran emoción, presentaron y bautizaron ocho libros digitales de
catedráticos e investigadores ulandinos en el estado Trujillo.
Los
significativos aportes intelectuales se dieron a conocer, el 25 de octubre,
durante XII Jornada de Autores y Editores de Libros del Sello Editorial
Publicaciones del Vicerrectorado Académico de la Universidad de Los Andes
(ULA).
El
evento tuvo lugar en la Casa Carmona, del Núcleo Rafael Rangel (NURR), con la
presencia de la vicerrectora académica de la ULA, Patricia Rosenzweig, y la
coordinadora de la mencionada dependencia, María Teresa Celis.
¿Quiénes
son los candidatos al Cenurr?
Obras y autores
Los
distinguidos literatos del Núcleo Trujillo, a quienes les divulgaron sus ideas son:
Pedro Rivera Chávez, quien es el autor de los Textos Universitarios: Morfoanatomía
Vegetal.
En cambio,
Alí Medina Machado fungió como compilador de la obra: Cómo leer para escribir,
surgida de un taller institucional y que ostenta relevantes trabajos de investigadores
ulandinos.
Por
su parte, Yvenne Méndez Valera es la creadora del tomo denominado: La pedagogía
en la civilización del amor.
NURR tendrá cinco mesas de votación este #29Oct (+Otros datos)
Otro
ejemplar difundido lleva por nombre: Realismo simbólico y construcción de
representaciones imaginales, a propósito de Gabriel García Márquez, escrito por
Luis Javier Hernández Carmona.
De
las ocho obras recién publicadas, tres pertenecen a José Thomás Torres López y
fueron tituladas El cuatro venezolano: El instrumento del futuro; Música. La
religión del universo; así como Reflexiones sobre el hecho cultural trujillano.
Mirando de cerca.
Mientras
que, Johana Rosaly Guerrero Ocanto, es artífice del libro El discurso cultural
en la Universidad: Una mirada sensible, reflexiva y crítica de la praxis académica.
Exhorto | Respeto y
civismo deben ser insignias de las Elecciones Estudiantiles ULA
Espíritu universitario
Como
autoridad rectoral, Rosenzweig aludió que el Sello Editorial de Vicerrectorado
Académico fortalece la intelectualidad y el espíritu universitario, siempre
apegado a procedimientos rigurosos, en busca de obtener excelentes resultados.
“Tenemos gran satisfacción por haber llevado a
cabo, de manera exitosa y significativa, el bautizo de obras de diversas
temáticas y contenidos bien elaborados en el NURR. Incluso, tienen un gran peso
académico y ya son reconocidas a nivel local, regional, nacional e
internacional”, reflexionó.
Llamado de la Consejería Estudiantil:¡Vota este #29Oct!
De igual forma, Celis subrayó que, pese a las
dificultades, la ilustre alma mater y sus integrantes aumentan el patrimonio
bibliohemerográfico e intelectual.
Por el equipo vicerrectoral del Núcleo
Trujillo, asistieron Geovanny Castellanos y Carlos Baptista.
En tanto, Nancy Santana moderó el acto. A la
vez, José Thomás Torres López y Freddy Aranguren, Conrado Daboín lideraron las
presentaciones culturales.
Gobernación de Trujillo rehabilitará e impermeabilizará espacios en el NURR
Elecciones Estudiantiles ULA 2025 ya tienen candidatos definitivos (+Listas)
Fe y academia se unen por la canonización de venezolanos
ULA Trujillo impartirá diplomado sobre José Gregorio Hernández (+Contenidos)


















No hay comentarios.:
Publicar un comentario