NURR: un epicentro de la divulgación científica y tecnológica en Trujillo (+Fotos)

 

*** Para fomentar el interés en el estudio de las ciencias naturales y la tecnología, hicieron recientemente las I Jornadas de Semillero STEM: Ciencia y Tecnología al Servicio Comunitario en la Villa Universitaria

Las I Jornadas de Semillero STEM: Ciencia y Tecnología al Servicio Comunitario despertaron el interés en alumnos de bachillerato (Foto: Carlos Cegarra)


PRENSA ULA–NURR / Sheyla Rosario (Coordinación de Extensión). El Núcleo Rafael Rangel de la Universidad de Los Andes (NURR ULA) se convirtió en epicentro para la divulgación científica y tecnológica del estado Trujillo.

Esto fue posible durante las I Jornadas de Semillero STEM: Ciencia y Tecnología al Servicio Comunitario, realizadas el 12 y 13 de noviembre en la Villa Universitaria.

La Coordinación de Extensión e igualmente el Departamento de Física y Matemáticas, promovieron el evento.

Un especial apoyo recibieron desde la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (Fundacite), adscrita al Ministerio de Ciencia y Tecnología.

NURR comenzará el semestre B2025 (+Fecha y datos de interés)

Participación Vs. Stands

El laboratorio de física, además el estacionamiento principal, fungieron como espacios de aprendizaje e integración, en pro de la ciencia y la tecnología en la educación comunitaria.  

Durante la edición inaugural de las jornadas, participaron los alumnos del primer y quinto año del Complejo Educativo Rafael Benito Perdomo, ubicado en San Rafael de Carvajal.

Fundacite Trujillo, aunado al equipo de trabajo del laboratorio, instalaron diversos stands interactivos, siendo exhibidas muestras robóticas y proyectos innovadores, despertando la curiosidad y el entusiasmo de los jóvenes.

B2025 Consulte los horarios para inscripciones online de estudiantes regulares 

A favor del conocimiento

Yenifer Márquez, coordinadora de extensión en la ULA Trujillo, destacó que el propósito del evento radicó en motivar el interés sobre las ciencias naturales y la tecnología, fortaleciendo así las bases para el desarrollo académico y futuro profesional.  

“Nuestro objetivo es claro: estamos sembrando la semilla para preparar a los futuros científicos y tecnólogos que la sociedad tanto necesita. La academia ulandina asume la responsabilidad de ser catalizadora del conocimiento y la innovación, desde las aulas de clases hasta la comunidad”, resaltó la también jefa del Departamento de Física y Matemáticas.

NURR  Matriculan al tercer corte de admitidos por la OPSU (+Lista B2025 y requisitos)

Simuladores PhET

La programación incluyó elementos de formación de alto nivel y actividades dinámicas, entre ellas charlas magistrales, dirigidas por Frank Daboín, coordinador del área de física, quien disertó acerca del Programa de Simuladores y Tecnologías para la Educación  PhET de Latinoamérica.

Asimismo, exhortó a respaldar tan importante iniciativa, lo cual permitirá seguir trabajando por las comunidades y los semilleros científicos. 

Un santo en la ciudad: homenaje musical a José Gregorio Hernández(+Fotos)

Labor científica

La coordinadora académica del NURR, Francys Mendoza, adicionalmente ofreció unas emotivas palabras.

Incluso, mencionó que pese a las dificultades el núcleo tiene extraordinarios aportes y trabajos científicos, todos comprobables en los rankings de investigación de la ULA.

Por ende, recordó que la universidad autónoma regional mantiene sus puertas abiertas, capacitando a los profesionales requeridos por el país.

ULA realiza última inducción 2025 del Servicio Comunitario

Trabajo interinstitucional

Mientras que, Francisco Garzo, presidente de Fundacite Trujillo, señaló que gracias a la Caravana de la Física, Química y Robótica incentivan a los estudiantes en el área científica.

Garzo reiteró el compromiso de la institución que dirige con el impulso de la ciencia y la tecnología mediante acciones conjuntas, para promover el conocimiento científico y tecnológico.

ULA aprueba propuesta de nuevo reglamento electoral

Cultura científica

‎Por su parte, Jeisson Nava, docente de la institución visitante, dijo que “con las estrategias y técnicas que nos da el NURR ULA, promovemos en los alumnos una cultura científica, siempre bajo una formación integral, epistémica, capaz de conocer las realidades existentes”.

NURR avala Diplomado sobre Pedagogías y Metodologías de Enseñanzas Innovadoras


(Foto: Carlos Cegarra)


(Foto: Carlos Cegarra)


(Foto: Carlos Cegarra)


(Foto: Carlos Cegarra)


(Foto: Carlos Cegarra)


(Foto: Carlos Cegarra)


(Foto: Carlos Cegarra)


(Foto: Carlos Cegarra)


(Foto: Carlos Cegarra)


(Foto: Carlos Cegarra)


(Foto: Cortesía / Coordinación de Extensión NURR ULA)

(Foto: Cortesía / Coordinación de Extensión NURR ULA)

(Foto: Cortesía / Coordinación de Extensión NURR ULA)

(Foto: Cortesía / Coordinación de Extensión NURR ULA)

(Foto: Cortesía / Coordinación de Extensión NURR ULA)













































Compartir Google Plus

Acerca de Prensa NURR-ULA

Sitio Oficial de la Oficna de Prensa de la Universidad de Los Andes, Núcleo Universitario Rafael Rangel en Trujillo-Venezuela.
    Blogger Comment
    Facebook Comment

0 comentarios:

Publicar un comentario