*** La actividad cumplida en el NURR, reunió a varios apasionados por la literatura, quienes
compartieron interesantes reflexiones y análisis sobre el impacto de la palabra
escrita más el hecho cultural local y latinoamericano, reafirmando así el
compromiso de la academia autónoma regional con la promoción y difusión del
conocimiento poético e intelectual
![]() |
El evento se desarrolló en la Casa Carmona del NURR (Foto: Cortesía)
PRENSA ULA–NURR / Sheyla
Rosario (Coordinación de Extensión). El Centro de Investigaciones Literarias y Lingüísticas Mario Briceño-Iragorry
(CILL MBI), celebró el V Coloquio Académico de la Maestría en Literatura
Latinoamericana, un evento marcado por la resonancia de las letras y la
confluencia de mentes apasionadas
Dicha actividad tuvo
lugar el 22 noviembre en la emblemática Casa Carmona del Núcleo Rafael Rangel
de la Universidad de Los Andes (NURR ULA), custodiada por el tiempo y la
historia.
ULA | Reciben solicitudes para cambios de núcleos
hasta el #14Ene
La sede institucional se convirtió en un espacio donde la palabra escrita y la reflexión logró acoger a los amantes de la
literatura, también a los profesores, cuya sabiduría, es faro, y a los cursantes
de postgrado, ávidos de aprendizajes significativos.
La jornada, moderada
por Néstor Bastidas, coordinador de la mencionada unidad de investigación, quedó consolidada como una oportunidad vital para el intercambio de ideas y el
fortalecimiento de la comunidad académica, desde la visión de la literatura
latinoamericana.
Propuesta académica sobre Pedagogía de la Música explican en el NURR (+Fotos)
Experiencia de aula
Uno de los segmentos
centrales del coloquio fue la sección dedicada a la experiencia de aula.
Al respecto, los docentes
Katiuska Briceño, Douglas Bohórquez, el propio Néstor Bastidas, Wilfrido
González y Juan José Barreto, compartieron sus valiosas vivencias y reflexiones
pedagógicas en el ámbito literario.
NURR | El
semestre B2025 tiene 384alumnos nuevo ingreso (+Fotos Bienvenida)
Semilla Vs. hermenéutica
Durante el encuentro,
se presentaron dos textos bajo la autoría Juan José Barreto, llamados: La
Semilla y Hermenéutica de la Literatura.
Los encargados de la
explicación fueron Carlos Baptista, coordinador institucional de investigación
y postgrado e igualmente de cultura, conjuntamente con Néstor Bastidas.
Ambos disertaron sobre
la comprensión profunda de las obras, invitando a la inmersión en el mundo de
la palabra.
NURR Boconó desarrolla el semestre B2025 (+Fotos)
Travesía literaria
La promesa del mañana
literario cobró vida con la exposición de los trabajos de los maestrantes
Harrison Sáez, Yorbelis Manzanilla, Natalia Franco, Zaida León, Yumaira
Briceño, Yolima Ardila y Yurimar Torres.
Sus presentaciones
reflejaron la calidad y el rigor académico alcanzado durante los contenidos
programáticos del semestre A2025, demostrando el compromiso y talento de la
nueva generación de literatos.
Encuentro, diálogo y
disertación
De igual manera, Juan
José Barreto, coordinador de la Maestría Literatura Latinoamericana en el NURR,
elevó su voz para describir la actividad como un momento para el
encuentro, diálogo y la disertación de temas relacionados con la
importancia de la literatura.
Asimismo, calificó el
encuentro como la última clase del semestre, donde esbozaron la sinopsis sobre
los logros y expectativas de los objetivos, subrayando la necesidad de elevar
los niveles académicos de la universidad.
Por último, no menos
relevante hubo una breve explicación de las asignaturas que conformarán el semestre B2025.
Anuncian PHE para carreras anuales del NURR (+Fechas de inscripciones
y evaluación)




0 comentarios:
Publicar un comentario