PRENSA NURR-ULA/Academia y un trabajo gremial para el cambio es la propuesta
principal de los aspirantes de la Plancha 2 a dirigir la Seccional Trujillo de
la Asociación de Profesores de la Universidad de los Andes, cuyo proceso se
realizará el 11 de noviembre.
Así lo afirmó el profesor Geovanny
Castellanos, quien aspira a la presidencia y a quien lo acompañan en este
proyecto sus colegas del Núcleo
Universitario “Rafael Rangel: Ulneiver Mejía, como secretario de Asuntos Gremiales;
Deyse Ruíz, tesorera; Williams López, secretaria; Wadie Azzis, secretario de Asuntos
Académicos; Luis Pírela, secretario de Deportes; y Frankelina Moreno, secretaria
de Cultura. Este equipo apoya al grupo de Apula a nivel central que lideran los
profesores Miguel Gómez, candidato como presidente, Carlos Muñoz, secretario de
Asuntos Gremiales y Douglas Ramírez, tesorero.
“La propuesta es servir para el
cambio. Hemos visto un gremio que está en una situación difícil y queremos
fortalecer institucionalmente al gremio, trabajar por los profesores y generar
confianza en la comunidad universitaria para enfrentar las situaciones que nos
vienen en el futuro. Vamos a enfrentar serios problemas en el próximo año y por
eso necesitamos una gerencia que esté al servicio de la creatividad, la
innovación y cumpla las exigencias que el contexto nos impone. Vemos con
preocupación la forma conflictiva como se ha manejado la universidad en los
últimos tiempos acá en el estado Trujillo, en el Nurr y por eso proponemos una
agenda de paz y de dialogo. La Apula tiene que ser un centro de diálogo en
donde todos podamos acudir, ser un lugar que permita la reconciliación de los ulandinos
y de la comunidad universitaria; un instrumento para el cambio para que los
docentes desempeñen sus actividades académicas, de investigación y extensión de
la forma más segura. Por eso estamos en contra de un gremio politizado”.
En tal sentido, plantean 4 acciones
principales en concreto, orientadas a trabajar éticamente por el gremio, a
fortalecer institucionalmente al gremio, aplicar la eficiencia administrativa y
emprender una gerencia estratégica y creatividad gremial.
“Estamos comprometidos con una
concepción democrática basada en el respeto de las libertades de pensamiento y
al cumplimiento de los derechos humanos; en lo humanístico fundado en la
solidaridad y cooperación gremial; al apego a todas las corrientes de
pensamiento universales ajustadas al cumplimiento del orden constitucional
vigente; y a una actitud en la defensa de la autonomía universitaria en toda su
extensión”.
El profesor Geovanny Castellanos, a
provecho a la oportunidad para hacer un llamado a la comunidad profesoral para
que asista al proceso, el cual lo calificó de atípico por el conflicto activo
que se desarrolla. No obstante han contado
con mecanismos normales para abordar el trabajo de la universidad.
“Sabemos que en el seno profesoral
tenemos un grupo de profesores con una conciencia elevada, con una capacidad
crítica, con nivel de reflexión elevado; y nos sentimos orgullosos de los
profesores universitarios, del trabajo que hacen en beneficio de la universidad, del Estado y del país. Y sé que
este 11 de noviembre van a dar un paso adelante para que nuestra universidad
crezca y mantenga niveles desarrollo”.
Integrantes de la Plancha 2 a Apula-Trujillo (Foto: Alfredo Zambrano) |
0 comentarios:
Publicar un comentario