“Hay que volver a una educación humanizadora”

*** El Dr. Antonio Pérez Esclarín reflexionó sobre el rol de este profesional en la conferencia inaugural del III  Congreso Nacional y I Internacional de Investigación y Práctica Pedagógica
 Dr. Antonio Pérez Esclarín: “Las universidades deben plantear muy profundamente lo que significa el desarrollo de la vocación de la educación” (Foto: Alfredo Zambrano)
PRENSA ULA-NURR/ “Fundamentalmente hay que volver a una educación humanizadora. Educar es algo mucho más sublime e importante que enseñar matemáticas, inglés, biología o dibujo…. Educar es formar personas”.
Esta afirmación formó parte de una de las tantas reflexiones compartidas por el Doctor en Filosofía Antonio Pérez Esclarín, de Fe y Alegría, invitado como conferencista del III  Congreso Nacional y I Internacional de Investigación y Práctica Pedagógica: “Educación, Pedagogía y Valores” que tiene lugar en la Universidad de Los Andes en Trujillo, Núcleo Universitario “Rafael Rangel”.
Previo a la conferencia inaugural, titulada “Educar para humanizar”, en la entrevista, el también Licenciado en Letras, Filosofía y en Educación, expresó su preocupación por el gran descontento que existe hoy día en la educación, por cuanto ha  fracasado en su objetivo principal que es “formar personas”, según afirmó.
“Sueño con el día que junto al título de médico, de abogado, de psicólogo, pudieran dar el título de persona. Porque educar es ayudar  a hacer ese hombre y mujer posible, es ayudar a desarrollar la semilla de sí mismo, partir de una realizada y ayudar a la gente a construirse asimismo. Educar es la construcción de personas, de ciudadanos  solidarios y productivos… Los seres humanos somos los únicos que podemos decidir cómo ser; la vida es un viaje y cada cual decide su destino”.
Al ser consultado sobre esas estrategias indispensables para recuperar el sentido de lo que significa educar, el Dr. Pérez Esclarín dijo que se debe formar porque la gente confunde educar con instruir. “La gente cree que educar es formar conocimientos y hoy se habla de la educación integral, de conocimientos y valores. Entonces hay que formar, razón, corazón y espíritu…”.
Para lograr, esto, el también autor de varios textos en filosofía y educación, afirmó que hay que volver en las universidades a plantear muy profundamente lo que significa el desarrollo de la vocación de la educación, porque  se están  formando profesionales  para dar materias, pero no educadores para construir personas.
“La educación no puede ser un medio para ganarse la vida, sino para ganar en la vida de los demás… Hay que entender que la educación es el medio fundamental de levantar y de producir, y que debemos tratar a los  educadores con la dignidad de la profesión.
En tal sentido, el Dr. Antonio Pérez Esclarín refiere que se debe dignificar a la educación, dejar de maltratarla y emprender una política coherente que privilegie la educación como medio fundamental para construir el país, “que es el principal capital humano tenemos”. Por lo tanto, hay que empezar “a recuperar el hecho de la vocación docente y que la universidad lo trabaje”.



Compartir Google Plus

Acerca de Prensa NURR-ULA

Sitio Oficial de la Oficna de Prensa de la Universidad de Los Andes, Núcleo Universitario Rafael Rangel en Trujillo-Venezuela.
    Blogger Comment
    Facebook Comment

0 comentarios:

Publicar un comentario