*** La
profesora Diomary González compartió con los estudiantes los factores
vinculantes de los proyectos socio-productivos
Dra. Diomary González, del Departamento de Ciencias Agrarias ofreció conferencia en 44 Aniversario de la ULA-Nurr (Foto: Alfredo Zambrano) |
PRENSA ULA-NURR/ Con la finalidad de impartir a los estudiantes de la Universidad
de Los Andes, Núcleo Universitario “Rafael Rangel”, las estrategias encaminadas
a la vinculación de proyectos socio-productivos para promover el desarrollo endógeno en el estado
Trujillo, se realizó una conferencia en
la este martes 14 de junio, en horas de
la mañana.
La actividad planificada como parte
del programa del 44 Aniversario de la ULA-Nurr, estuvo a cargo de la profesora
Diomary González, adscrita al departamento de Ciencias Agrarias, quien inició este vínculo refiriéndose a las Políticas Públicas, entre las que se
encuentran la Producción Agroalimentaria, los Planes de Desarrollo Nacional, la
Agenda Económica Bolivariana y los diferentes programas que posteriormente se
involucran con el sector público y privado.
Dichos programas son “Todas las
manos a la siembra”, dirigido a crear conciencia conservacionista y
ambientalista en los niños y jóvenes; y
el “Calendario socio-productivo” que tiene que ver con las potencialidades de
la región”.
La Dra. González expresó que para
dar respuesta a la política nacional tiene que haber un vínculo, para lo cual
hay que tomar en cuenta que las comunidades logran el desarrollo
endógeno a partir del desarrollo local. También cumplen un factor fundamental,
la participación ciudadana, y el uso de los recursos informacionales.
Estos elementos, sumados a los niveles de formación y concreción de los fines
de la educación (política educativa, planes y proyectos educativos integral
comunitario, proyectos socio-productivos
pedagógicos, entre otros), se
constituyen en la base para la definición de esas estrategias de vinculación
que surgen desde los procesos formativos en las universidades.
“En el caso de nuestras carreras,
también tenemos nuestras bases y los elementos jurídicos que nos dicen si
podemos o no hacer aportes para la
promoción del desarrollo endógeno en el estado Trujillo”.
Dicho aporte, parte de la misma
capacitación que adquieren los estudiantes del Nurr en las aulas, lo que les
permite elaborar proyectos, ejecutarlos, evaluarlos, en fin hacer un
diagnóstico para la construcción de nuevas propuestas, como parte de las
fortalezas de la institución.
Estudiantes de la ULA-Nurr conocieron estrategias vinculantes de proyectos socio-productivos para promover el desarrollo endógeno en el estado Trujillo (Foto: Alfredo Zambrano) |
0 comentarios:
Publicar un comentario