***El
Prof. Alí Medina Machado compartió datos históricos y algunas reflexiones sobre
las expectativas de crecimiento de la universidad, a sus 44 años de fundación
Prof. Alí Medina Machado, ofreció interesantes aportes sobre la historia y expectativas de la ULA-Nurr (Foto: Alfredo Zambrano) |
PRENSA
ULA-NURR/ “La universidad en Trujillo desempeñará una gran labor social, por el papel que
representará dentro de la vida regional en su conjunto. Tendrá a su cargo una
amplia labor de formación de recursos humanos superiores, labor que le es
propia; una tarea de difusión de la cultura, una función
rectora de la enseñanza superior, desenvuelta en la capacidad de dirigir,
organizar y desarrollar. Una labor promotora de la investigación a los más
altos niveles. La Universidad realizará una función muy importante: la
cooperación en el estudio y en la revelación de las realidades y de los estados
de consciencia colectivos, para poder servir a la comunidad en la mejor forma.
Estas aseveraciones las dijimos hace cuarenta y cinco años. Hoy puede verse que
estuvimos en lo cierto, cuando se comprueba que el Núcleo “Rafael Rangel” de la
Ilustre Universidad de Los Andes, es el más grande patrimonio del estado Trujillo en toda su
historia, innegablemente”.
Con esta afirmación inició la
Conferencia “El Nurr: Nacimiento y Expectativas”, el profesor Alí Medina
Machado, Cronista y docente investigador de esta casa de estudios superiores,
quien compartió interesantes datos históricos y reflexiones en la actividad
desarrollada como parte de la programación del 44 Aniversario de la Universidad
de Los Andes, Núcleo Universitario “Rafael Rangel”.
Durante su exposición abordó los primeros pasos que
permitieron la creación Núcleo
Universitario de Trujillo, como se le denominó en aquel momento, desde la campaña
cívica institucional, adelantada por
sectores representativos de todo el Estado y del pueblo de Trujillo.
“Conseguir esta importante institución universitaria no
fue nada fácil… Sin embargo, la universidad para Trujillo se logró…Fue una
tarea gigantesca que se cumplió en
aquella fecha, entre los años 1971 y 1972, llevada por la acción heroica que
significó la presencia de un pueblo en el sagrado recinto del Aula Magna de la ULA, en la ciudad de Mérida, que abrió los ojos sorprendida ante
una marcha de trujillanos que fueron a aquella ciudad en una caravana
cívica para pedir una extensión de la
Universidad para sus hijos”.
A pesar de las dificultades de los
primeros años, con el tiempo se logró consolidar el objetivo gracias de la suma
de voluntades que fueron reconocidas en la conferencia realizada el 22 de junio
en horas de la mañana.
“Siempre que se hace una rememoración
de la existencia del Nurr, debe
comenzarse por nombrar a los dos grandes gestores de la institución. Hay que
hacerlo como reconocimiento moral. En aquel proceso genésico estuvieron en primer plano, el doctor Antonio Luis
Cárdenas, quien delineó la estructura primaria del NUT, y fue su primer
Coordinador General, y el doctor Pedro Rincón Gutiérrez, Rector Magnífico,
firmante del decreto de creación de la institución”.
Con el paso de los años el NUT, fue creciendo cada día, y haciéndose más
importante para la comunidad regional, al
ofrecerle a la juventud opciones de estudios y recibir el “caudal humano de ciencia y
humanismo, hombres y mujeres universitarios de sólido prestigio académico y de
connotada capacidad moral” como desde entonces ha caracterizado a su persona.
Vehículo de integración
El profesor Alí Medina Machado
destacó la importancia de rescatar y afianzar el vinculo con las comunidades,
apegado a lo contemplado en el documento fundador en el que se indica que “una
de las funciones primordiales de la universidad es abocarse al estudio y
solución de los problemas que afectan al
país y, en particular, atender a las necesidades del desarrollo
económico-social y cultural de la región de Los Andes y sus zonas de
influencia”.
De allí, que se deban promover los
planes orientados ayudar “tenaz y eficazmente a
solucionar los altos índices negativos de desarrollo de la entidad, pues
ninguna institución como la universidad tiene capacidad de percibir con
claridad ese grave problema y ayudar con todas sus fuerzas a solucionarlo. El
Nurr ha sido un vehículo de integración. Esto es comprobable cuando vemos la realidad regional de hoy, muy distinta a aquella de hace cincuenta años”.
Algunos logros
Resumir los logros de 44 años de
existencia del Núcleo Trujillo no es tarea fácil. No obstante, el Conferencista
destacó, entre éstos, el cumplimiento de su objetivo primordial de formación y
capacitación de recurso humano de altos niveles profesionales.
“El quehacer constructivo de esta casa de
estudios, ha modelado varias generaciones vivientes en la forma del estudio, de
la formación y de la profesionalización; ha dado una categoría de ser
universitario a varias generaciones…
Hoy, gracias al Nurr, seguimos aspirando a la cultura, pero de otras maneras,
con otras metodologías y procedimientos, con el arrojo de los sentidos
abiertos, formados por la institución
para percibir los órdenes
superiores de la naturaleza y de las cosas que nutren el mundo y la civilización.
Hoy, parte sustanciosas de la comunidad regional ha mejorado por causa y
efecto del Nurr”.
La universidad indetenible
Ante las dificultades que se
presentan, el docente-investigador Alí Medina Machado, dijo que la universitaria
tiene que seguir adelante. Por tal razón, “el reto de la Universidad es su
propia existencia creadora y transformadora del individuo y de la comunidad,
como hacedora de una conciencia social y
sembradora de destinos…Esta casa de estudio ha sido formadora de valores y de
conciencia; se ha cambiado la panorámica secular de la entidad por la formación
de profesionales para los fines del desarrollo en su mejor sentido, la educación
trujillana adquiere por la universidad nuevos enunciados y otras perspectivas;
la vida local y regional se va haciendo plena regular y progresiva….”
En este sentido, destacó algunas de
las iniciativas que se han cumplido favorables a la educación, la ciencia y la
cultura, como resultado del a participación de los diferentes actores de la
institución.
En el cierre de su conferencia,
Cronista del Nurr exhortó a los presentes a “cuidar a la Universidad para poder hacer a
Trujillo… La Universidad es la que tiene que hacer a Trujillo. Pero Trujillo es el que tiene que hacer a la
Universidad. Ese es el compromiso, la tarea, la carga. Y ese es el reto que
tenemos”, expresó el Prof. Alí Medina Machado.
Comunidad universitaria participó en la Conferencia “El Nurr: Nacimiento y expectativas (Foto: Alfredo Zambrano) |
0 comentarios:
Publicar un comentario