***Más de 200 estudiantes de básica y
diversificada participan en el IV Intercambio con la Enseñanza de la Ciencia
que se desarrollará hasta el jueves 16 en la Villa Universitaria
Estudiantes de los diferentes niveles difunden sus proyectos en el evento que promueve la ULA-Nurr (Foto: Alfredo Zambrano) |
PRENSA ULA-Nurr/ Con la amplia
participación de estudiantes de educación básica, media y diversificada se dio
inició al IV Intercambio con la Enseñanza de la Ciencia 2016, en el Núcleo
“Rafael Rangel” de la Universidad de Los Andes.
La instalación del evento estuvo a
cargo de la coordinara Académica Silvana Cardozo, quien en representación del
Equipo Vicerrectoral que lidera Hebert
Lobo dio la bienvenida a los asistentes en esta “difícil tarea de dar a conocer
las herramientas que tenemos para las enseñanzas de las ciencias, porque los
estudiantes de bachillerato le tienen miedo a la física, la química, la
biología y las matemáticas y sin embargo, hoy están diciendo con su presencia:
no tenemos miedo”.
Durante sus palabras, dicha
autoridad destacó el rol de la universidad en ese proceso formador, expresando
la disposición de abrir las puertas del saber a los estudiantes de cualquier
nivel, y la vez proyectar esa capacidad
que tienen los alumnos del Nurr para prepararlos e incorporarlos en ese proceso
de aprendizaje, porque están capacitado para ello, ya que poseen los
conocimientos como resultado de los proyectos e investigaciones que hacen en la
universidad.
La Coordinadora Académica, además felicitó
a los integrantes del Grupo de
Investigación en Ciencia de la Educación y Filosofía (Grincef) por llevar a
cabo esta iniciativa a pesar de las dificultades del sector universitario; expresando la intención de dar el carácter de
programa institucional permanente al Intercambio con la Enseñanza de la
Ciencia.
Seguidamente, en representación
Grincef, cuya directora es la exvicerrectora Gladys Gutiérrez, Manuel Villarreal
compartió una semblanza histórica sobre este grupo de investigación creado el
27 de septiembre del 2001, sus objetivos y visiones, manifestando la
satisfacción por el cumplimiento de las metas que han permitido la realización
permanente de talleres, seminarios, cursos, diplomados, postgrados, congresos y
el reconocimiento científico del Cdchta al ocupar en el área humanística el
tercer lugar en la ULA y el primero en el Nurr.
Las palabras de bienvenida
finalizaron con la intervención de Yenifer Márquez, integrante del Comité
Organizador, quien destacó la relevancia de esta actividad en el marco del 44
Aniversario del Núcleo Universitario “Rafael Rangel”, como una esperanza de la
comunidad universitaria por los cambios venideros en el saber y la enseñanza.
El IV Intercambio con la Enseñanza
de la Ciencia 2016 “pretende estimular a la juventud, a los estudiantes de
preescolar, básica, diversificada y profesional, a presentar sus proyectos…
Queremos que Trujillo sea el escenario transformador que nuestra Venezuela
necesita…, que seamos todos, estudiantes, profesores y la comunidad rangeliana
los agentes del cambio en el Estado y en la Nación entera”.
En el acto de instalación también
estuvieron presentes el coordinador de Extensión y Cultura Alejandro Márquez,
el jefe de Departamento de Física y Matemáticas José Cácerez, el coordinador de
postgrados en áreas de las ciencias, Jesús Briceño, entre otros
docentes-investigadores de la ULA Trujillo.
Interacción del saber
Una vez concluido el acto se dio la
interacción de saberes, en primer lugar con la conferencia “Te voy a quitar la
excusa para no investigar en Venezuela”, a cargo del profesor Juan Carlos Díaz.
Seguidamente, los participantes
comenzaron los recorridos por más de 30 Stand de Proyectos elaborados por
estudiantes de los distintos niveles, los cuales estarán hasta el cierre del
evento, el jueves 16 de junio.
Durante el IV Intercambio con la
Enseñanza de la Ciencia, el Grincef preparó talleres, como el de Geogebra,
Acercamiento a la cultura científica a través de las TIC, Experiencias en
Electricidad Básica y Cosmología, Galaxia y Vía Láctea; el Cine Foro “Marte” y
el Certamen de Fotografía e Infografía Digital, cuyos ganadores se conocerán en
la clausura.
Prof. Silvana Cardozo, coordinadora Académica del Nurr: “Queremos sembrar en sus corazones un pedacito del sentir universitario” (Foto: Alfredo Zambrano) |
Estudiantes de los diferentes niveles difunden sus proyectos en el evento que promueve la ULA-Nurr (Foto: Alfredo Zambrano) |
Autoridades universitarias presentes en la instalación del evento organizado por el Grincef (Foto: Alfredo Zambrano) |
Hasta el jueves 16 en la Villa Universitaria se realizará el IV Intercambio con la Enseñanza de la Ciencias 2016 (Foto: Alfredo Zambrano) |
0 comentarios:
Publicar un comentario