Firmaron Convenio entre la ULA y el Museo Trapiche Los Clavo


***Como parte de la instalación de la Extensión del NURR en Boconó se concretó la firma del documento que sienta las bases para el desarrollo de proyectos en pro de la preservación del patrimonio histórico, la cultura y las artes
Dr. Mario Bonucci Rossini y Prof. Oliver Barroeta  firman convenio entre la ULA y la Asociación Civil Museo Trapiche de Los Clavo (Foto: Alfredo Zambrano)
PRENSA ULA-NURR/Ymarú Pachano (C.N.P. 7914) Con la firma de un Convenio, la Universidad de Los Andes, representada por el rector Mario Bonucci Rossini,  y la Asociación Civil Museo Trapiche Los Clavos, por Oliver José Barroeta, se comprometen a iniciar la cooperación mutua, orientada al desarrollo de la actividad de extensión y en particular para el fortalecimiento de proyectos en pro de la preservación del patrimonio histórico, la cultura y las artes, a partir de sus capacidades en los campos de la docencia, la investigación, científica, tecnológica y humanística.
Así quedó establecido durante el acto realizado en la sede del Museo Trapiche Los Clavos, en el marco de la instalación de la Extensión del Núcleo Universitario “Rafael Rangel” en Boconó, el pasado jueves 22 de junio. Allí acompañaron en el presídium, el vicerrector-decano del NURR, Hebert Lobo, los coordinadores Silvana Cardozo, Académica y Rolando Adriani, Administrativo; la exvicerrectora Gladys Gutiérrez; el coordinador de la Extensión en Boconó, Alejandro Márquez; el director del Centro de Ecología de Boconó “Dr. Pedro Rincón Gutiérrez”, Oraiver Calderón; y el director general de la Alcaldía de Boconó, Manuel Sulbaran.
Dr. Hebert Lobo, vicerrector-decano de la ULA-NURR destacó el apoyo
de la comunidad de Boconó (Foto: Alfredo Zambrano)
Le correspondió al Dr. Hebert Lobo dirigir unas palabras, reconociendo el aporte de las diferentes instituciones, entre estas la Alcaldía, la Fundación La Salle, la Asociación de Comerciantes e Industriales, Inparques, el Centro de Ecología, el Museo Trapiche Los Clavo, el Complejo Cultural, los medios de comunicación y por supuesto el pueblo del Jardín de Venezuela, que permitieron concretar la meta del establecimiento de la Extensión del NURR en este Municipio, en una fecha tan importante, como lo es la conmemoración del cuadragésimo quinto aniversario del NURR.

Alcances
Amplia participación de los diferentes sectores del Municipio en la
actividad enmarcada en la instalación de la Extensión del
NURR en Boconó (Foto: Alfredo Zambrano)
En la primera clausula se indica que el objeto de este convenio marco, es establecer relaciones de cooperación científica, cultural, tecnología, socioeconómica y de servicios. Mientras que en la segunda, el desarrollo de las actividades en diferentes campos, de acuerdo a la disponibilidad de recursos, para promover el desarrollo conjunto de proyectos de servicio comunitario; promocionar y participar en charlas y campañas; promover el intercambio de profesores y especialistas para conferencias, cursos y programas de docencia; ofrecer opciones para que los estudiantes puedan llevar a cabo sus pasantías; realizar proyectos de investigación conjunta y de asistencia técnica; propiciar el intercambio en todas las disciplinas o áreas de estudio que dicte la ULA y que de acuerdo a sus competencias y funciones desarrolle el Museo Trapiche Los Clavo.
Entre los proyectos a aplicarse en lo inmediato referente a la preservación del patrimonio histórico-cultural, destacan uno vinculado al café y el otro la panela.
Para cumplir con estos propósitos se nombrará una Comisión encargada de establecer los programas específicos y de intercambio, acorde con los Reglamentos Académicos y las posibilidades económicas. El Convenio tendrá una duración de 5 años prorrogables.


Compartir Google Plus

Acerca de Prensa NURR-ULA

Sitio Oficial de la Oficna de Prensa de la Universidad de Los Andes, Núcleo Universitario Rafael Rangel en Trujillo-Venezuela.
    Blogger Comment
    Facebook Comment

0 comentarios:

Publicar un comentario