***La
iniciativa de los estudiantes de Comunicación Social permitió a la comunidad
del NURR, contar durante 2 horas de una programación dinámica, por el contenido
informativo y el variado repertorio musical
ULASinCensura Radio una propuesta comunicacional universitaria (Foto: Alfredo Zambrano) |
PRENSA ULA-NURR/Ymarú Pachano (C.N.P.
7914) Una nueva propuesta comunicacional se concretó en la Universidad de Los
Andes, Núcleo Universitario “Rafael Rangel”, resultado de la iniciativa de un grupo de
estudiantes que decidieron poner en práctica el aprendizaje recibido en el aula
y al servicio de toda la comunidad universitaria. Se trata de ULASinCensura
Radio.
La
iniciativa de los cursantes del cuarto año de la carrera de comunicación social
forma parte de las propuestas trazadas desde el Movimiento estudiantil
ULASinCensura, creado recientemente, cuya lucha en defensa de la libertad de
expresión se ha hecho sentir en las redes sociales y a través de la permanente
participación en las acciones de calle organizadas no sólo por los universitarios,
sino otros sectores, como los comunicadores sociales, con la marcha del pasado
12 de junio en la ciudad de Valera.
En
esta oportunidad, los jóvenes decidieron llevar adelante la propuesta. Hacer
una radio en el recinto universitario, que les permitiese difundir las
“noticias reales que no pueden transmitirse en las emisoras ante la censura “extraña” que hay en estos
momentos, porque si se dicen algunas cosas corres el riesgo de que te pueda
suceder algo”, comentó Jorge Briceño, uno de los integrantes del equipo de
producción dl ULASinCensura Radio.
En
el Movimiento son aproximadamente 30 jóvenes y aunque no todos participan
directamente en la propuesta radial, de manera integrada estuvieron atentos en
el lanzamiento concretado en el patio central durante el miércoles 28, en el
horario de 12 del medio día a 2 de la tarde. Pudieron llegar hasta un buen
sector de la comunidad nurrista, gracias al apoyo de la Coordinación de Cultura
del NURR, que facilitó el sonido y a la asesoría técnica de ULA. F.M. 97.9,
principalmente de Alfonso Terán. Allí todos cumplieron alguna función: unos permanecían
vigilantes a los temas musicales, a las entradas de las secciones, la reacción
de quienes se detenían a observarles; y los otros se desempeñaron como
locutores de manera acertada cumpliendo su rol en el momento indicado.
Variedad
Entre
temas musicales, se dio cabida a cada una de las 4 secciones definidas:
Informativa, Cultural, Aquí no hablamos de política y Deportes; cada una
representadas en las diferentes voces.
Según
explicó Briceño, las fuentes informativas se centraron en las redes sociales,
los medios televisivos y digitales nacionales y regionales, y algunas
entrevistas realizadas directamente por ellos. El tema principal: el contexto
nacional.
El
objetivo lo alcanzaron, porque ni las falsas alarmas sobre situaciones
irregulares en aquel momento, indició para suspender completamente la
transmisión de ULASinCensura Radio. Ese fue el lanzamiento. La idea es mensualmente
llegar a los universitarios de manera permanente luego del receso vacacional de
agosto; y si la receptividad de los universitarios lo permite, de manera más
seguida.
Lo
cierto es, que nuestros estudiantes, futuros colegas del periodismo, desde ya
ponen en práctica los conocimientos recibidos a través de las diferentes
cátedras, con vocación de servicio, disciplina, responsabilidad y el entusiasmo
para dificultar las adversidades y enfrentar la censura que en estos tiempos se
vive.
0 comentarios:
Publicar un comentario