*** Durante la tarde y
noche de este 31 de octubre se realizarán eventos especiales, en la Casa
Carmona; habrá un reunión de agremiados, imposición de botones y un ameno concierto
Los profesores jubilados de la ULA-Trujillo conformaron la Coral “Arturo Briceño” (Foto: Cortesía / Ernesto Graterol) |
PRENSA ULA-NURR / Gilcely
Linares (CNP 15.221) Con una
sencilla, pero emotiva programación se conmemora el Día del Profesor Jubilado
de la Universidad de los Andes (ULA). Freddy Aranguren, secretario de Asuntos
Gremiales de la Asociación de Profesores de la ULA (Apula), Seccional Jubilados,
en el Núcleo Trujillo, anunció que aunque la fecha central es el 30 de octubre,
los actos, por motivos logísticos, serán al día siguiente, en la en la Sala
“Charles Chaplin”, de la Casa Carmona “Antonio Luis Cárdenas”.
A las 3:30 p.m., habrá
una reunión entre agremiados y David Díaz Miranda, presidente de la Seccional
de Profesores Jubilados de la ULA, con la finalidad de abordar temas de interés
en materia económica, financiera y de salud; luego a las 6:30 p.m. entregarán
más de 10 botones a profesores jubilados, entre el período septiembre 2016 y
octubre 2017.
Para finalizar, los
agasajados, invitados especiales y la colectividad trujillana disfrutarán del
una alegre edición del Festival de la Voz y la Guitarra, con la presentación
del Grupo Címbalo. No obstante, el primero de noviembre, Díaz Miranda tendrá un
derecho de la palabra en el Consejo de Núcleo, en aras de trazar estrategias
que mermen la diáspora estudiantil y profesoral.
Espacio
de encuentro
Aranguren precisó que la Seccional
de Jubilados de Apula-Trujillo representa un punto de encuentro, disertación,
diálogo, camaradería, hermandad, incluso sirve para proyectar talentos
artísticos-culturales.
Uno de sus fuertes ha
sido la creación de la Coral “Arturo Briceño”, la cual en corto tiempo ya es
referencia rangeliana, así como un aliciente para quienes la integran. En la
actualidad la asociación contabiliza 280 agremiados, un número mayor que la
data de profesores activos en el Núcleo Universitario “Rafael Rangel” (NURR).
El profesor Aranguren cataloga como grandioso
haber formado, durante cuatro décadas, varias generaciones en la ULA-Trujillo,
y sobre todo que los profesionales agradezcan y reconozcan los esfuerzos hechos
en pro del bienestar universitario, al igual que del desarrollo regional.
0 comentarios:
Publicar un comentario