Ahondaron en la obra de Juan Rulfo


***Profesores y estudiantes compartieron sus trabajos en torno al análisis literario y semiótico de  los textos del escritor mexicano durante el Coloquio Internacional “Tras los pasos de Comala”, realizado en la ULA-NURR afán

PRENSA ULA-NURR/Ymarú Pachano (C.N.P. 7914) En su afán por abrir espacios para la reflexión en torno al imaginario latinoamericano presente en la literatura, el  Laboratorio de Investigaciones Semióticas y Literarias (Lisyl) de la Universidad de Los Andes, Núcleo Universitario “Rafael Rangel”, una vez más logró reunir a un grupo profesores y estudiantes, esta vez  en el  Coloquio Internacional “Tras los pasos de Comala”, con el cual se rindió un homenaje al escritor Mexicano Juan Rulfo, durante dos días.
Dr. Luis Javier Hernández compartió la conferencia titulada
“Muerte, Confrontación, Diálogo y Proyecto Narrativo en Juan Rulfo”.
(Foto: Alfredo Zambrano)
En esta ocasión 2 conferencistas y 12 ponentes, se adentraron  al mundo de la narrativa de Juan Rulfo “que de manera magistral se configura en el mítico pueblo de su imaginario literario: Comala, un mundo que traspasa las fronteras de la realidad y funda espacios de siginificación-representación como vastos campos semióticos”, en atención a los objetivos propuestos por el Comité Organizador”.
Tras las palabras de bienvenida, el jueves 19 pasado, a cargo de las autoridades del Equipo Vicerrectoral que lidera el Dr. Hebert Lobo, representado en esta ocasión por la coordinadora de Investigación y Postgrado, Elsy Urdaneta, y el coordinador de Cultura, Francisco “Pancho” Crespo Quintero; y del coordinador del Lisyl, Luis Javier Hernández, comenzó la interacción con la Conferencia Inaugural a cargo del MSc. Rafael Alfonzo, titulada “Los trasterrados de Comala”.
Seguidamente, se escucharon las ponencias de quienes se encargaron de realzar la trascendencia del  referido escritor, a propósito de celebrarse el Centenario de su Natalicio. A saber: “Voces del silencio desde el poder de la enunciación en tres cuentos de Juan Rulfo”, Profa. Dalis Valera; “Un recuerdo de Comala, resignificación del sujeto enunciante”, Br. Alberto Camacho; “Comala: lugar de murmullos y sonatas de silencio”, Lcda. Lucía Parra; “Juan preciado, el niño”, Br. Génisis Ortegano”; “Entresijos de Comala, memorial de la niebla”, Profa. Arsenia Mello; “El sujeto ténico y el contexto socio-histórico dentro del cuento “El llano en llamas” de Juan Rulfo”. Br. Luisana Perdomo; “Vine a Comala porque me dijeron que aquí vivía mi padre… Un análisis filosófico-simiótico acerca de la figura del padre latinoamericano a partir de la familia popular venezolana”. Lcdo. Pedro Aponte;  y “Comala y las voces transfronterizas de una necrópolis, diálogos desde el Eidos-imago mundi”, por el MSc. Ally Mendoza.
Durante el segundo día, el viernes 20 de octubre, la jornada comenzó con la Conferencia de cierre a cargo del Dr. Luis Javier Hernández, quien se refirió a la “Muerte, Confrontación, Diálogo y Proyecto Narrativo en Juan Rulfo”. Le siguieron las ponencias: “La noción del viaje como eje causal. La añoranza y lo nostálgico. Algunas acotaciones barrocas en Pedro Páramo”. Lcdo. Enrique Bastidas; “Memoria y cósmica. Viaje  y tránsito discursivo en la narración de Juan Rulfo”, Br. Adriana Benítez; “Semiosis de la muerte en Pedro Páramo”, MSc. Arturo Bastidas; y “El sujeto como representación de la venganza en el cuento. “El hombre” de Juna Rulfo, por la Br. Liliana Briceño.
A esta interacción académica se sumó como parte del Programa del Coloquio Internacional “Tras los pasos de Comala”, el Recital Poético a cargo del Grupo de Investigaciones Literarias “Domingo Miliani”.

El éxito alcanzado con la amplia participación de estudiantes y profesores, impulsa aún más la actividad que se emprende en el Laboratorio de Investigaciones Semióticas y Literarias de la ULA-NURR, en donde se abocan a la organización del próximo evento, el V Coloquio Internacional.
Compartir Google Plus

Acerca de Prensa NURR-ULA

Sitio Oficial de la Oficna de Prensa de la Universidad de Los Andes, Núcleo Universitario Rafael Rangel en Trujillo-Venezuela.
    Blogger Comment
    Facebook Comment

0 comentarios:

Publicar un comentario