***A
partir de las I Jornadas de Orientación, los integrantes del GILE-NURR
proyectaron las áreas que los cursantes de esta carrera pueden abordar en los Trabajos
de Grado
Profa. Norma Viloria dio a conocer los objetivos del GILE y los resultados de las investigaciones estudiantiles durante 15 años de la carrera (Foto: Alfredo Zambrano) |
Esto es posible desde el mismo momento
de la instalación , hasta la interacción directa con los estudiantes propiciada
por los coordinadores de las diferentes Líneas del Grupo de Investigaciones en
Lenguas Extranjeras (GILE), quienes se propusieron con este evento, captar
nuevos integrantes, en lo que definieron como el lanzamiento de este nuevo
ciclo.
La bienvenida a los participantes,
estuvo a cargo de la jefa del Departamento de Lenguas Modernas, y coordinadora
del referido Grupo, Norma Viloria, a quien le acompañaron quienes hacen parte
de esta iniciativa adscrita a la Coordinación de Investigación y Postgrado del
NURR, los profesores: Orangel Abreu, Any Crespo, Evelin Villareal, José Franco,
Lucelia Rodríguez, Grecia Caldera y
Silvia Godoy.
Como punto de partida la Profa. Viloria, dio a conocer los objetivos del GILE, orientados a la investigación y contribución en el proceso de enseñanza-aprendizaje en Lenguas Extranjeras, a través del desarrollo de trabajos que incluyan todos los niveles y modalidades; la integración de estudiantes del pregrado; la formación y actualización de los egresados; el establecimiento de lazos de cooperación con otras instituciones, tanto nacionales, como internacionales; entre otros.
Como punto de partida la Profa. Viloria, dio a conocer los objetivos del GILE, orientados a la investigación y contribución en el proceso de enseñanza-aprendizaje en Lenguas Extranjeras, a través del desarrollo de trabajos que incluyan todos los niveles y modalidades; la integración de estudiantes del pregrado; la formación y actualización de los egresados; el establecimiento de lazos de cooperación con otras instituciones, tanto nacionales, como internacionales; entre otros.
Profesores integrantes del GILE promotores de las I Jornadas de Orientación para la Investigación en Lenguas Extranjeras (Foto: Alfredo Zambrano) |
Entre los datos aportados, destaca el
referido a la productividad académica de los estudiantes durante 15 años de la
carrera en la Licenciatura de Educación, Mención Lenguas Extranjeras; con 154
Trabajos de Grado, entre el 2001 y el 2016.
Según explicó la Profa. Norma Viloria,
la mayoría comprende estudios en Inglés y Francés, en todos los aspectos. Por
lo tanto, ese abanico de opciones para el desarrollo de los Trabajos de Grado, podría
estar orientado a la mayor inclusión del
Portugués y otros idiomas; destrezas lingüísticas, principalmente en la compresión auditiva, oral, “muy desasistida
a nivel de bachillerato” y también la lectora; el usos de las TIPS; los aspectos socio-culturales; las estrategias instruccionales; y otros.
Líneas
Como segunda parte de la actividad, los
coordinadores de las 3 Líneas de Investigación se reunieron de manera
simultánea con los estudiantes. Con la Profa. Norma Viloria, coordinadora de “Didáctica
de las Lenguas Extranjeras” (Dilex), “que abarca la investigación, metodología
y técnicas, enseñanza, el uso de las TICS, y toda una variedad de áreas
temáticas y la posibilidad de incorporarse a una en particular”.
El Prof. Orangel Abreu, coordinador de
“Perspectivas Lingüísticas y Literarias en el Aprendizaje de una Lengua (PLIT),
en la que se “profundiza en el estudio de los aspectos teóricos y metodológicos
que tienen que ver con enseñanzas de la lengua; tocamos aspectos de la
fonología, la lingüística aplicada, creación de nuevas metodologías, el corpus
lingüísticos, léxicos académicos y de tipo electrónico”.
Y la Profa. Any Crespo, coordinadora de
“Formación de Docentes e Investigadores en Lenguas Extranjeras (Fodilex), cuyo objetivo
es “estudiar y analizar los fundamentos teóricos-metodológicos subyacentes en
la enseñanza-aprendizaje de las Lenguas Extranjeras; como también investigar
las políticas educativas nacionales para
ser aplicados en educación media general”. En estos momentos tienen dos
proyectos en curso; uno en el que se indaga acerca de los Métodos aplicados
para la Enseñanza del Idioma Inglés en Educación Media General en un liceo
público y en uno privado, en el
Municipio Valera; y el otro proyecto un
estudio que tiene que ver con la Percepción de los Docentes de Educación Media
general en cuanto a la Transformación Curricular que se impulsa desde el Ministerio
de Educación y que se aplica en 3 instituciones educativas del Municipio San Rafael
de Carvajal.
El primer paso se cumplió, pues los
participantes al final de la Jornada expresaron su entusiasmo por ser parte de
la generación de revelo del GILE. En los próximos días se darán a conocer otras
actividades, en la que incluirán las sugerencias, entre éstas Talleres sobre
los pasos para elaboración de Trabajos de Grado; y la formalización de la
inscripción de los nuevos integrantes al Grupo, ajustándose a las normas, en la
que destacan el rendimiento académico y el contar con un profesor en calidad de tutor.
0 comentarios:
Publicar un comentario