CreAarte: un espacio para la reflexión crítica cultural


*** El tema central del Segundo Congreso Internacional de Estudios Críticos Culturales “Creer, Crear y Crecer” será la relación entre el arte y el planeta azul,  contando con ponentes de México y Colombia

PRENSA ULA-NURR / Gilcely Linares (CNP 15.221) El estado Trujillo será anfitrión del Segundo Congreso Internacional de Estudios Críticos Culturales “Creer, Crear y Crecer” (CreArte). Una interesante actividad a cumplirse el 23 y 24 de noviembre, en la Casa Carmona “Antonio Luis Cárdenas”, bajo la organización del el Grupo de Investigación en Estudios Críticos Culturales “Salvador Valero”, el Museo de Arte Popular “Salvador Valero” (Musaval) en conjunto con la Universidad de los Andes (ULA).
El Congreso Internacional CreArte será el 23 y 24 de noviembre
Los objetivos trazados son intercambiar ideas sobre experiencias que definen y valoran al arte como camino para la vida, a la vez de  relacionarlas con los distintos lenguajes del arte y el planeta; analizar los alcances del arte como elemento central de la educación; incluso compartir propuestas a favor de la preservación del ambiente a través del arte.
María Magdalena Briceño, coordinadora del evento, ofreció los detalles y confirmó la asistencia de especialistas e investigadores provenientes de México y Colombia. El tema central alude a la relación entre el arte y el planeta azul, por lo que serán analizados ítems como: los caminos para la vida, educar desde la sensibilidad, vida en el planeta azul, además de las experiencias y lenguaje del arte.
Briceño insistió que el Segundo Congreso Internacional de Estudios Críticos Culturales busca reflexionar sobre el arte como esencia de la condición humana para creer, crear y crecer en una cultura para la vida.

Participación
El comité organizador espera superar la participación registrada durante la primera edición, consumada en 2016, de CreArte e  invita a cultores, profesionales, estudiantes, entre otros interesados en el tema a incorporarse, ya sea como asistentes, ponentes, talleristas o con la presentación de posters. Cabe destacar que hasta el cinco de noviembre fue prorrogada la fecha para que cada ponente o tallerista envíe su resumen.

Aquellos interesados pueden acudir al Musaval o escribir al correo electrónico creartecongreso@hotmail.com. La declarante recalcó que para cualquier modalidad la inscripción tiene un costo de Bs. 6.000, la cual puede cancelarse en efectivo o mediante transferencia bancaria a la cuenta corriente, en Banplus, número 01740137821374011326, a nombre de María Briceño, C.I. 11.127.648, correo creartecongreso@hotmail.com.
Compartir Google Plus

Acerca de Prensa NURR-ULA

Sitio Oficial de la Oficna de Prensa de la Universidad de Los Andes, Núcleo Universitario Rafael Rangel en Trujillo-Venezuela.
    Blogger Comment
    Facebook Comment

0 comentarios:

Publicar un comentario