***Luego
de escuchar y discutir la propuesta de la Asociación de Profesores Jubilados de
la ULA, el Consejo de Núcleo designó una Comisión que se encargará de coordinar
el plan de acción en atención a las necesidades y la disposición de este sector
Presidente de la Asociación de Profesores Jubilados de la ULA, David Díaz Miranda, presentó propuesta sobre disposición de contribuir en la crisis universitaria (Foto: Alfredo Zambrano) |
PRENSA ULA-NURR/Ymarú Pachano
(C.N.P.7914) Ante la disposición de los profesores jubilados en contribuir a solventar
la diáspora estudiantil y docente en la Universidad de Los Andes, el Consejo
del Núcleo Trujillo designó una Comisión que se encargará de elaborar el plan
de acción en atención a las necesidades del pregrado.
Quienes tendrán la relevante misión, que
recoge las tres propuestas presentadas durante la sesión de este miércoles
primero de noviembre, son los profesores Hebert Lobo (coordinador de la
Comisión) y Gladys Gutiérrez, y por la Seccional Jubilados, Núcleo Trujillo, Nancy Santana.
Así se determinó una vez concluida la
intervención del presidente de la Asociación de
Profesores Jubilados de la ULA, David Díaz Miranda, quien solicitó un listado de las deficiencias del
Núcleo Universitario “Rafael Rangel” en cuanto a la docencia para ver la
posibilidad de incorporar a los profesores jubilados en esas actividades; tal y
como lo hizo en la Facultad de Humanidades y la Facultad de Ingeniería, donde
fue acogida la propuesta, según lo expresó.
Durante el derecho de palabra, el
representante gremial compartió la preocupación ante la deserción estudiantil y
profesoral, debido a la difícil crisis
económica del país que imposibilidad a los padres mantener, por ejemplo, a un
hijo residenciado en la ciudad de Mérida; citando incluso como referente el
hecho que , de cada 100 asignados por OPSU sólo 20 se inscriben y permanente en
la universidad.
“Creemos
que el Consejo de Núcleo estudiará el problema. Queremos dar nuestro mayor
apoyo, es una situación en la cual los profesores jubilados acumulan
experiencia y conocimiento sobre cualquiera de las asignaturas y pudieran participar en este programa, que
diría yo es de emergencia, por el rescate de la institucionalidad, y esto
tendría que ser llevado al Consejo Universitario para su posterior evaluación y
aprobación”.
Intervenciones
Directivos de la Seccional de Jubilados en Trujillo presentes en la sesión del Consejo de Núcleo (Foto: Alfredo Zambrano) |
El tema fue deliberado por los
consejeros, quienes refirieron a las
acciones que se están tomando desde este órgano al respecto, en concreto la
coordinadora Académica Silvana Cardozo, quien presidió la sesión, comentó sobre
las alternativas que manejan sobre programación académica y planes de estudio, los trámites que agilizan en respuesta a las
solicitudes de traslados, la campaña que emprende DAES de motivación para
permanecer y culminar los estudios, entre otros aspectos.
De las discusiones surgieron tres
propuestas, presentadas por los consejeros Geovanny Castellanos, Gladys
Gutiérrez y Marilis Cote; ésta última asumió la de la Asociación de Jubilados.
Estas serán asumidas por la Comisión que analizará los requerimientos en las
diferentes carreras del pregrado, la
disposición por especialidad de los jubilados en incorporarse a las aulas en
función de elaborar el plan estratégico de formación docente no sólo para el
área de pregrado, sino profesional; en fin abordará toda la problemática.
Reforzar presencia
Como integrante de la Comisión por la Seccional
de Jubilados en Trujillo, consultamos a la Dra. Nancy Santana, quien aseguró
que se trata sobre todo de reforzar y organizar la participación de los
profesores jubilados desde su valía, conocimiento y experticia.
“Los profesores jubilados estamos interesados
en contribuir en esos vacios desde el punto de vista en la docencia del
pregrado y en algunas otras áreas que nosotros hemos venido realizando desde hace mucho tiempo. Para
nadie es un secreto que los jubilados se ocupan fundamentalmente de docencia
del postgrado, de investigación, de formar parte de jurados de concursos, de
trabajos de ascenso, de asesorías a trabajos de postgrado y que de alguna
manera desde una labor muy callada hemos venido contribuyendo con la
universidad desde siempre. Hoy día se necesita que el profesor jubilado se
incorpore con mayor fuerza y coherencia a esta coyuntura que vive la universidad”.
0 comentarios:
Publicar un comentario