*** Las autoridades del NURR asistirán
a la reunión del martes 14 en la población de Tovar, en donde intercambiarán
fortalezas en el pregrado y postgrado y adelantarán el Proyecto sobre el Estatuto
Orgánico
Dr. Hebert Lobo, máxima autoridades del NURR, informó sobre la agenda del II Encuentro de Vicerrectores de Núcleos de la ULA (Foto: Alfredo Zambrano) |
PRENSA ULA-NURR/ Ymarú Pachano
(C.N.P. 7914) El martes 14 de noviembre se realizará el II Encuentro de
Vicerrectores de Núcleos de la Universidad de Los Andes, en la población de
Tovar.
El Núcleo Universitario “Rafael
Rangel” estará presente en esta interacción entre los Vicerrectores-Decanos y
sus equipos de trabajo, al igual que el Núcleo
Universitario “Dr. Pedro Rincón Gutiérrez”, del Táchira (Nutula); el
Núcleo Universitario “Alberto Adriani” (NUAA), de El Vigía; y como anfitrión
el Núcleo Universitario Valle de
Mocotíes (NUVM).
Este encuentro tendrá como finalidad continuar el intercambio iniciado en el primer semestre del
año en el Núcleo Trujillo, en el que se avanzó en el esfuerzo mancomunado para
el desarrollo de programas de distintos niveles, según refirió el vicerrector-decano
del NURR, Hebert Lobo, quien agregó que
“estamos dispuestos a compartir experiencias y con ello lograr optimizar
el uso de nuestros recursos, potencialidades y fortalezas académicas”.
Entre los aspectos puntuales de la
agenda, dicha autoridad informó que en atención a la propuesta del Nutula, se
profundizará en las discusiones acerca de los estudios de postgrado. “En ese
sentido estamos muy interesados en la Maestría y Doctorado que tiene el Núcleo
del Valle de Mocotíes en el área de Educación
Física, Deporte y Recreación, cuya carrera de pregrado implementamos en
el semestre B-2017, y escucharemos la experiencia sobre el Doctorado de Pedagogía
del Táchira. Por supuestos llevaremos toda la información referente a los
distintos programas que tenemos en Trujillo”.
En cuanto al pregrado, dijo que abordarán lo referente a los acuerdos
establecidos en los Convenios firmados en el primer encuentro, con la apertura
de las carreras de Ingeniería de la Producción en Agroecosistemas, en el NUVM;
y la Tecnología Superior Agrícola y la Tecnología Superior Pecuaria, en el
NUAA.
“Ellos están a punto de iniciar el
proceso de inscripción, y nos han pedido, en el caso particular de Alberto Adriani, que
mientras se consolidan estos estudios, les apoyemos con la apertura de
programas académicos, posiblemente con unos Diplomados… Estamos muy motivados porque
existe un gran interés en que las carreras que nacieron aquí, se van a
convertir en opciones muy importantes de estudio en otras regiones del país”.
Estatuto Orgánico
Otros de los temas que forman parte
de la agenda, es el de la discusión acerca del Estatuto Orgánico de Núcleo y
que tiene que ver con la formulación de una estrategia que permita descentralizar
algunas actividades y servicios que se llevan a efecto en la universidad y que
están marcados por esa estructura centralizada de la ULA.
“Hay ideas de impulsar, dentro del
Estatuto Orgánico de Núcleo, la creación de tres grandes universidades que
formen parte de una corporación: la Universidad de Los Andes. Sería la Universidad
de Los Andes en Mérida, en Táchira y en Trujillo, y que a pesar de que estemos
unidos y compartamos todo el devenir académico histórico, tengamos
posibilidades, cada una por separado, de obtener recursos, firmar convenios y
tomar decisiones, como por ejemplo, sobre programas y de solución de las
problemáticas de manera más inmediata. Una vez que concretemos el Proyecto se presentará a cada una de las comunidades universitarias y finalmente al Consejo Universitario”,
finalizó el Dr. Hebert Lobo.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario