***
A través de la Jornada “Universidad y Derechos Humanos”, el NURR
sensibiliza y muestra informes sobre los Derechos Humanos en Venezuela
La parte inicial de la Jornada fue un Cine-Foro sobre la película “La lengua de las mariposas” (Foto: Carlos Cegarra) |
PRENSA ULA-NURR / Gilcely Linares (CNP
15.221) Cónsona con la realidad país
y el compromiso democrático, la ULA-Trujillo busca crear conciencia y un
trabajo conjunto en defensa de los Derechos Humanos.
Ante este panorama, organizó la Jornada
“Universidad y Derechos Humanos”, contando con el apoyo del Observatorio de los
Derechos Humanos de la ULA, así como de la ONG “Aula Abierta Venezuela”,
permitiendo analizar y debatir, los días 7 y 8 de febrero, la situación actual
de los Derechos Humanos en el país.
El profesor Herard Torres, coordinador de
la Oficina de Intercambio Científico del NURR, recordó que la nación venezolana
pasa por momentos difíciles y la universidad no puede permanece silente, en
consecuencia la intención es que la comunidad universitaria se sensibilice, se comprometa
y actúe.
Al inicio de la actividad, la profesora Marlys
Viloria resaltó el rol de los universitarios en tiempos de crisis, haciendo
mención en la necesidad de promover aportes y da respuestas sociales.
Programación
La planificación contempla un Cine-Foro,
en la Sala de Cine “José Ignacio Cabrujas”, ubicada en la Villa Universitaria,
con la proyección de la película española “La lengua de las mariposas”; aunado
a la Conferencia denominada “La universidad venezolana: Problemas y retos. La
universidad expropiada”, a cargo del Rector Mario Bonucci, en la Sala “Charles
Chaplin”, de la Casa Carmona, seguida de la Conferencia “Violaciones y abusos
de los Derechos Humanos a la comunidad universitaria en Venezuela durante las
protestas registradas entre marzo y agosto 2017”, por parte de especialistas en
la materia, entre ellos el profesor de LUZ y URU, Ricardo Villalobos, y el
investigador merideño, Nelson Rivas.
Los trabajos e investigaciones tanto de
Observatorio de los Derechos Humanos de la ULA y “Aula Abierta Venezuela” son
expuestos, sobre todo los relacionados con libertad académica, democracia y
autonomía universitaria. Torres insistió que el propósito es ganar activistas
de los Derechos Humanos, los interesados pueden acudir, de lunes a viernes, a
la Oficina de Intercambio Científico, en el primer piso de la Casa Carmona o
comunicarse al 0414-7458441.
Adelantó que a través del Observatorio de
los Derechos Humanos de la ULA, en el NURR plantea ofertar, a corto plazo, un
Diplomado en Derechos Humanos, además replicar las Jornadas en el respeto de
los Núcleos.
0 comentarios:
Publicar un comentario