*** La paralización de
actividades convocadas por los gremios y la ausencia de una reprogramación
académica han impedido cumplir los contenidos programáticos; abogan por clases
y evaluaciones tanto presenciales como virtuales
![]() |
Los estudiantes afirmaron estar dispuestos a luchar por la universidad (Foto: Carlos Cegarra) |
PRENSA
ULA-NURR / Gilcely Linares (CNP 15.221) Por lo menos terminar el
cronograma del U-2018 y B-2018 este año son las expectativas de quienes cursan
carreras en el NURR, pues los llamados a paros gremiales, sumado a la falta de
reprogramación académica interfieren en el normal cumplimiento de actividades. Durante
una Asamblea Estudiantil, consumada en el Patio Central de la Villa
Universitaria, alegaron comprender los reclamos tanto profesorales como del
resto de los trabajadores universitarios por justas reivindicaciones, sin
embargo, abogan por la activación de otros mecanismos de protesta.
Entre las situaciones que les preocupa también
destacan la paralización de trámites académicos, debido a la interrupción,
desde hace semanas, de Sesiones del Consejo de Núcleo, junto con la aparente
negativa de algunos docentes de acceder a realizar clases y/o evaluaciones
tanto presenciales como virtuales. Johny Humbría, presidente de Apula,
Seccional Trujillo, escuchó los planteamientos, comprometiéndose a contactar a
sus agremiados para que asistan con regularidad a sus labores, incluso
establezcan acuerdos o convenios garantes de desarrollar los contenidos
programáticos, considerando los vigentes problemas para movilizarse, la falta
de efectivo, entre otros.
Compromiso
La coincidencia común de la Asamblea
Estudiantil fue luchar por mantener abierta la universidad. Al respecto Rodolfo
Paredes, integrante del Movimiento 20, sostuvo que “todos sufrimos la situación
catastrófica nacional, pero no se justifica cerrar la casa que vence las
sombras” e invitó a unirse, trabajar en equipo y, en especial, a no darle la
espalda al NURR, cuando más lo necesita.
Mientras que Keller Gómez, del Movimiento
UNIR, abogó por combatir la anarquía, reconocer la coyuntura y actuar frente a
ella. Por su parte el profesor José Gregorio Mendoza tras narrar el crítico
panorama universitario, insistió en que “los estudiantes son quienes tienen
verdaderamente la fuerza para que la universidad siga abierta, siendo elemental
hacer esfuerzos y una labor conjunta”.
![]() |
José Gregorio Mendoza fue uno de los profesores en intervenir y describir la situación universitaria (Foto: Carlos Cegarra) |
0 comentarios:
Publicar un comentario