Ezequiel Paredes
exhorta a valorar la música trujillana (Foto: Carlos Cegarra) |
Crónica Musical de la Ciudad. Una
Mirada Personal
Ponencia por Ezequiel José Paredes Becerra.
Con motivo del 50 aniversario de la fundación del Nurr.
Fecha de exposición: 17 de junio de 2022.
Lugar: Sala “Charles Chaplin” de la Casa Carmona.
En primer lugar,
quiero expresar mi agradecimiento a los organizadores de la celebración del
nuevo aniversario de nuestra Casa de Estudios Superiores trujillana por la
invitación que se me ha hecho para participar en este evento y en este lugar al
que recientemente y de manera reiterativa hemos denominado el nuevo Ateneo de
Trujillo, que frecuentemente reúne a un selecto grupo de trujillanos
interesados por el quehacer cultural en nuestra ciudad capital.
En segundo lugar,
quiero decir que esta es una tribuna propicia que me va permitir exponer de
manera sucinta, algunas consideraciones relacionadas con el concepto de
"Cronista Musical”, en contraposición con el concepto de cronista
narrativo. Debo también aclarar que en el desarrollo del tema muchas
expresiones que escucharán son autoreferencias tomadas de una ponencia de mi
autoría presentada en el "Primer Coloquio de Cronistas Trujillanos"
el día 2 de julio del año 2015, en esta misma sala, expresiones necesarias en
las circunstancias por lo pertinente del tema a desarrollar.
Aclarado lo anterior, debo comenzar: El cronista es el que habitualmente
hace crónicas. Los precursores de nuestras crónicas en el Nuevo Continente y en
aquel momento histórico fueron los llamados Cronista de las Indias: Cristóbal
Colón, Américo Vespucio, Hernán Cortéz, Bartolomé de las Casas y otros tantos
que fueron protagonistas de sus relatos que trascendieron al tiempo y a las
distancias. Iguales méritos como cronistas vanguardistas en nuestra América,
tienen los fundadores de nuestras ciudades latinoamericanas, y en particular,
las venezolanas. De tal manera que, podemos afirmar sin equivocarnos, que la
profesión del cronista es tan antigua como la humanidad misma. Como ejemplo de
esta afirmación tenemos a los antiguos Profetas y a los Apóstoles que fueron
escritores del Antiguo y Nuevo Testamento, auténticos cronistas, así como Flavio Josefo lo fue del Imperio Romano.
De tal manera que, en cada región, en
cada pueblo, sea grande o pequeño y en cada etapa de su evolución, ha estado
presente el cronista como testigo y escritor de la historia de los pueblos.
Pero el cronista es ante todo un investigador social por excelencia que
no puede confundirse con el historiador, pues mientras aquel se aboca a relatos
contemporáneos de hechos costumbristas locales, caracterización y descripción
de personajes, lugares y sucesos, mitos y leyendas de la gente y de los
pueblos; la historia, por el contrario, se concibe como una ciencia que narra
hechos del pasado de gran trascendencia.
Ahora bien, despejado el camino hacia la conceptualización en el contexto
del asunto que nos ocupa, podemos ya comenzar a desbrozar la significación del
concepto "Cronista Musical”. Comenzaremos diciendo que el cronista
narrativo tiene dos fuentes de información que le proporcionan el
conocimiento del tema o los temas sobre los cuales escribe, a saber: una fuente
primaria o de verificación auténtica como lo es el conocimiento personal sobre
los hechos, personajes o lugares motivos de su escritura o narrativa, y una
fuente secundaria obtenida de textos, documentos, audios, filmaciones o
narraciones de otras personas sobre el hecho que interesa.
El Prof. Henry Montilla, en una ponencia presentada en la misma fecha del
2 de julio en esta misma sala titulada "Vida y obra de un cronista: El
caso de Tulio Montilla Aranguren y Sabana de Mendoza", expone sobre la
formalidad que debe reunir un cronista, diciéndolo de esta manera, cito:
"Los requisitos concurrentes para ser de cronista, entre otros, son: 1°.-
Ligazones (vinculaciones) individuales con la respectiva ciudad; 2°.- La
existencia de saberes organizados obtenidos de manera directa o documental. 3°-
Contacto con la historia oral a través de sus exponentes. 4°- Sus experiencias
personales como integrante de la vida institucional. 5°.- Los niveles
razonables de educación formal".
Así tenemos que, fuente de información, hábitos y requisitos formales
constituyen la base triangular indisoluble necesaria para la institución del
cronista, sin olvidar que lo más
importante frente a esa base triangular lo es la autencidad o veracidad de los
hechos que narra, es decir, la objetividad.
Ahora bien, un cronista musical debe ceñirse, en lo posible, a
tales normativas para la construcción de sus temas, sin que tal requerimiento le
impida hacer uso de su imaginación creadora, alimentada por el torbellino de la
inspiración poética y musical que lo envuelve como compositor. Es por esta razón y por ninguna
otra, que en ocasiones el cronista musical le es difícil alejarse de todo aquello
que pueda influenciarlo, quebrantando la norma de la independencia mental a que
sí está obligado el cronista narrativo.
Con fundamento en esta última consideración, es que los escritores de la
literatura clásica como los novelistas, cuentistas, dramaturgos, poetas,
ensayistas, etc., no están obligados a ser objetivos en sus disertaciones
escritas puesto que la naturaleza de su producción intelectual les permite
moverse en cualquier dirección sin ataduras de ninguna especie, lo que
justifica la subjetividad existente en sus obras. Algo parecido ocurre con el
cronista musical, pues en sus composiciones describe, retrata o
recoge las características muy particulares de los lugares, sucesos o
personajes referidos en los temas de su inspiración, impulsado o motivado por
su espíritu de creatividad musical, libre de cualquier atadura normativa propia
del cronista narrativo. De allí, el término "Cronista
musical".
En atención a todo lo anterior, podemos ya aproximarnos a la definición
de lo que podría concebirse como un cronista musical, en los siguientes
términos: "Un cronista musical es aquel compositor que relata,
describe, caracteriza o retrata personajes, lugares, leyendas, situaciones o
hechos de la historia pueblerina del pasado o presente de manera habitual,
expresados en un formato musical vocalizado, sin ataduras normativas de
ninguna, salvo el uso del buen lenguaje". Definición del autor que
se deja abierta para el debate y a la consideración de los expertos.
¿Qué temas puede
abordar un cronista musical?
La pregunta obliga a recordar que antes que ser cronista se es ante todo
un compositor musical y como tal puede abordar cualquier género del pentagrama
que sea de su predilección; pero en su condición de cronista musical suele
elegir temas relacionados con lugares, personajes y cualquier otro motivo que despierte su inspiración. Y en este punto
quiero dejar bien claro lo siguiente: Yo no soy músico de academia, lo poco que
sé lo he aprendido empíricamente, aunque tengo en mi haber un poco más de 50
canciones de mi autoría que trata de lugares y personajes de nuestra ciudad
capital, lugares y personajes que han marcado y dejado huellas ejemplares
imperecederas en nuestro lar natal, y dejado una estela de grata evocación en
el sentimiento de la colectividad o en nuestro acervo histórico memorial. Por
tal razón, es que se me ha titulado como "Cronista musical de la ciudad de
Trujillo", gracias a una iniciativa y propuesta de nuestro ilustre Prof.
Alí Medina Machado, elevada, incluso hasta el Centro de Historia o Casa de los
Tratados, y por ello, le expreso
públicamente, en este acto, mis efusivas palabras de agradecimiento por tal designación que me honra y engrandece el
reconocimiento a mi humilde labor cultural en el campo de la composición musical
popular, lo que me enorgullece y me enaltece, pero que al mismo tiempo me
compromete aún más con mi ciudad entera y su gente.
Ahora bien, ¿qué elementos están presentes en mis composiciones como
cronista musical? Como cronista musical he compuesto temas que hablan sobre
personajes y lugares; aunque también he escrito sobre el amor. Pues compositor
que no escriba sobre el amor es un compositor vacío, hueco, estéril, que carece
de frescura en sus creaciones musicales, en sus sentimientos, en su corazón y en
su cerebro. "El amor es para el compositor lo que es el agua y el sol para
las plantas: lo mantiene lozano". (Rufino Blanco Fombona).
Traigo algunas cortas estrofas seleccionadas para esta ocasión de temas
de mi producción musical, diría que emblemáticas, sólo como muestra de la
naturaleza del trabajo que realizo como cronista musical de la ciudad de
Trujillo, veamos:
Tema: A MI QUEBRADA DE LOS CEDROS: terminada en octubre del año
2007. Letra y vocalización de mi autoría. Música Prof. Alfonso Rodríguez.
Arreglos musicales Prof. Richard Santos Pernía.
Riachuelo de aguas cristalinas / lar alivio de mi juventud/ son tus
frondas secretos de historias/ de tus hijos y tu senectud.
Siempre añoro tus lindos parajes/ que le dieron frescura a mi ser/
manantial de lugar encantado/ qué te han hecho no eres la de ayer.
Esta canción es
un canto de añoranza al milenario riachuelo que cruza el corazón de nuestra
ciudad natal; que en tiempos pasados recientes lo fue de aguas cristalinas,
cuyas frondas están llenas de secretos y de historias de sus hijos, entre los
cuales me encuentro, y por supuesto, historias de su senectud, de su vejez.
Pero también es un grito de protesta y de dolor por la acción indolente del
hombre, que en su afán del logro de un supuesto progreso y desarrollo social,
alzó el hacha destructora y la sierra eléctrica ecocida, para hacer de ese
bello paraje natural, en casi toda su extensión, tierra arrazada, sin cedros,
sin bucares, sin caracolíes, sin fauna y sin flora. Po eso, hoy sus aguas
moribundas, como dice la canción, gimen de dolor. Es un himno a la belleza
encantadora que en otros tiempos tuvo la Quebrada de los Cedros. Demo musical
N° 1.
EL CAMBULLÓN DE
MI INFANCIA, terminada en marzo de 2008. Letra de mi autoría. Música Prof. Alfonso
Rodríguez. Arreglos musicales Prof. Richard Santos Pernía. Intérprete Rosendo
Morillo.
El cambullón fue, en tiempos recién pasados, un verdadero pulmón natural
que embellecía paisajísticamente a nuestra capital trujillana, específicamente
en los alrededores de nuestra Parroquia Chiquinquirá. Era en verdad una tupida
selva tropical en el corazón de la Parroquia; justamente, eran los espacios
montañosos del oeste de nuestra ciudad, parte de lo que hoy ocupa la Fundación
del Niño. Sus grandes arboledas y su enmarañada vegetación, impedía el pase de
los rayos solares hacia sus interioridades. Era un espléndido jardín en donde
abundaba la fauna con una diversidad de especies de aves cantarinas y animales
silvestres y rastreros; nutridas y bulliciosas cascadas de aguas dulces y
cristalinas que provenían de los niveles montañosos de mayor altura que como
mantos protectores rodeaban ese mágico lugar, hoy destruido totalmente por el hacha de la modernidad.
Escuchen la letra de un trozo de esa canción:
Bosque hermoso y apacible del ayer/ estás vivo en el recuerdo de mi ser/
Tus veredas y caminos yo no olvido/ ni el ramaje que vestías por doquier/ son
tus hijos de lejana juventud/ los que lloran por tu encanto ya perdido/ la
dulzura de tus aguas ya no existe/ ni de las aves cantarinas su sonido.
Las riberas quebradeñas con tu amor reverdecían/ y en la paz de tu
silencio los poetas escribían/ Cambullón de mis querencias/ un lugar para el
remanso/ eso fuiste en aquel tiempo/ te lo digo con mi canto/ . Demo musical N° 2.
CANCIÓN A
TRUJILLO, terminada
en el 2009. Letra de mi autoría. Música Prof. Alfonso Rodríguez. Arreglos
musicales Prof. Richard Santos Pernía. Intérprete Maholi Aranguren
Es una canción que expresa el sentimiento de amor infinito por la tierra
que me vio nacer, que como ustedes saben ha sido cuna de grandes compositores,
músicos, cantores, poetas, pintores y escritores que expresan en sus prosas, en
lienzos y en sus plumas, en sus notas o voces, un mensaje de paz y de bien. Así
dice la canción que comienza así:
Cuando veo tu amanecer que resplandece/ y el armónico verdor que te
engalana/ y el azul que desde el cielo te embellece/ se acrisola mi querencia
trujillana.
El concierto de los gallos que se escucha/ desde un cerro y otro cerro
hasta el poblado/ es un canto que al compas sonoro avanza/ hasta ti bella mujer
numen sagrado. Demo musical 3.
MI ALAMEDA
PRIMOROSA, terminada
en octubre del 2009. Letra de mi autoría. Música Prof. Alberto Briceño.
Arreglos musicales Prof. Richard Santo. Intérprete Dr. Carlos Carreño. Es una
estampa musical de ese gran otero en el centro de nuestra ciudad capital, que
evoca nuestras saudades juveniles y gratas recordatorias de los bohemios y
poetas que hicieron de ese bello mirador el estro de sus inspiraciones, sus cuitas y serenatas.
Escuchen un trozo de la canción:
Alameda nidal primoroso/ con tu cielo y sol esplendente/ es lugar donde
sopla la brisa/ con murmurio canto permanente. Eres tú rinconcito empinado/
mirador de mi pueblo adorado/ la simiente que alberga en tu seno/ el amor por
tus hijos amados/ En tus noches silentes se escuchan/ madrigales en son
musical/ que el poeta o bohemio te canta/ como ofrenda de amor celestial. Demo 4.
DESDE EL VICHÚ. Terminada de
escribir en junio de 2021, y grabada en mayo 2022. Letra y música de mi autoría.
Arreglos musicales Prof. Thomás Torres L. Intérpretes Ezequiel Paredes y el
abogado Roberto Delgado García. Es una canción dedicada al balcón de nuestra
ciudad capital, lugar en donde se asoma el sol cada mañana para alumbrarla y
asolearla, pero cuya misión se ve a veces interrumpida por la acción mal
intencionada de la neblina mañanera, eterna enamorada del gran astro, y a quien
le impone siempre una condición para que el sol cumpla su función, diciéndole:
Catire, me das un beso, o a la ciudad no asoleas.
Es un conflicto pasional que el compositor plasma imaginariamente como un
hecho existente entre el sol y el tul mañanero en ese gran otero o mirador trujillano.
Este es un ejemplo palpable de la libertad de creación que caracteriza al
cronista musical, que no posee ni disfruta el cronista narrativo. Lo interpreta
el trujillano, barítono, Roberto Delgado García.
Y allá desde el Vichú/ balcón donde se asoma/ el sol cada mañana/ en
nuestra ciudad mariana/ rodeada de altas montañas/ bañada por el Castán/ que la quebrada
acompaña/ aunque sus cedros no están.
Con guiños de picardía/ sonríe el tul mañanero/ queriendo robar el
brillo/ al sol a quien coquetea/ susurrándole al oido/ queriendo buscar pelea/
catire me das un beso/ o a la ciudad no asoleas. Demo 5.
CALLE ARRIBA
MEMORIAL. Terminada
en 2010, regrabada en mayo de 2022. Letra y música de mi autoría. Arreglos
musicales Prof. Thomás Torres L. Intérprete Prof. Freddy Aranguren.
La Calle Arriba es el lugar de mi ciudad que más profundamente llevo en
mi corazón. Pues entre el cerro San Isidro, La Quebrada de los Cedros y la
Calle Arriba transcurrió mi infancia y primera juventud. En este lugar están
sembrados los mejores recuerdos de mi niñez y mis primeros veinte años vividos
en el ambiente bucólico y embriagante de familiaridad que exudaba este pequeño
sector de la parroquialidad señera, con sus personajes y lugares que hicieron
historia pueblerina y quedaron sembrados en el corazón de los parroquianos
chiquinquirenses, tales como: la placita del Carmen, el busto de Sancho
Briceño, Lorenzo Ávila, Quintín Uzcátegui, Rafael Aldana, el Bar Buenos Aires y
el Club Cruz Carrillo. En honor y como muestra de mis mayores afectos a este
sector, compuse una canción titulada CALLE ARRIBA MEMORIAl, de la cual traigo
un trozo de la misma:
Lar de mi Calle arriba es relicario/ con historia de lugares a montones/
lugares perpetuados con las huellas/ de los mozos del ayer hoy sesentones. De
Carmona del entonces recordamos/ el paisaje de una flora natural/ sus lindos
cafetales como ruta/ a la Peña de la Vírgen patronal.
Y las huellas de Lorenzo están allí/ con su epónimo inmortal del
callejón/ señero como fue y comerciante/ emblema parroquial del corazón.... Demo musical N° 6.-
PUEBLITO DE SAN
JACINTO: Terminada
en 2009. Letra, música y vocalización de mi autoría. Arreglos musicales Prof.
Alberto Araujo.
Inspirado en el hermoso pueblo de San Jacinto, cuna del gran prelado
trujillano Monseñor Carrillo. Un trozo de esa canción dice así.
Pueblerino rincón escondido/ por tu gracia eres un edén/ Son tus campos
montañas y flores/ un santuario de paz y de bien. De tus aguas dulces
cristalinas/ eres fuente gracias al señor/ Que engalanan con su donosura/ al
Castán y sus frondas de amor/ Eres tú
San Jacinto canción/ con las notas que da el ruiseñor/ con su iglesia y placita
verán una estatua/ del gran monseñor. Tu silencio siempre acogedor/ nos invita
de pronto a olvidar/ el trajín de la vida y cantar/ melodías de aquel Miranday.
Demo N° 8.
CANCIÓN A
MONSEÑOR CARRILLO. Letra, música y vocalización de mi autoría. Arreglos musicales Prof.
Thomás Torres López.
Monseñor Carrillo fue un patriarca de la espiritualidad trujillana, 60
años como apóstol de la fe cristiana en nuestra iglesia matriz, y para decirlo
con palabras del distinguido Prof. y amigo Alí Medina Machado, asentadas en uno
de sus interesantes libros "Memoria y Desmemoria", en la pag 85:
"fue un recio pastor de la iglesia militante. Su existencia fue una
empresa humana eminentemente ética. Su moral hoy está viva". Y es
referencia de la dignidad eclesiástica de nuestro clero. Como no escribirle una
canción. Escuchen algunas de sus estrofas:
Fuiste grande en la grandeza/ Fuiste grande en tu misión/ en la iglesia
trujillana/ tienes un sitial de honor/
Fuiste tú con San Francisco/ ejemplo de abnegación/ de entrega y de
sacrificio/ y sagrada vocación.
La eponimia de tu nombre/ engalana a la ciudad/ en honor a tu memoria/ y
sagrada santidad. El Dr. Estanislao Carrillo / gran Monseñor/ un levita y
ciudadano/ y altruista por amor. Demo N° 9.
LAVADEROS DE MI
PUEBLO. Terminada en 2009. Letra de mi autoría. Música y vocalización Prof.
Alfonso Rodríguez. Arreglos musicales Prof. Thomás Torres López.
Un lugar de ensoñación que está vivo aún en mis recuerdos infantiles.
Allí concurrían todas las madres del sector a lavar la ropa de la familia.
Abundante agua y espacio suficiente, y el sitio era propicio para el encuentro
y la tertulia entre vecinas y comadres. En ocasiones se formaban escándalos y discusiones, la mayoría de las
veces por cuestiones triviales, chismes, comentarios, etc., de unas contra
otras, que hacían despertar la furia de muchas de las asistentes a esa especie
de ágora sui géneris. Algunas estrofas dicen así:
Recuerdo los viejos tiempos/ de aquella inquieta niñéz/ y a mi madre
adorada/ en su diario ajetrear/ Hoy se cruzan por mi mente/ los famosos
lavaderos/ eran ágoras del pueblo/ las tertulias sin parar. Las mujeres del entonces/ en sus sueños ven
crecer a sus claveles y rosas/ un jardín en florecer/ Y lavaban su ropita/ en
aquellos lavaderos/ era toda algarabía/ y lo hacían con placer. Demo 10.
Antes de finalizar quiero hacer mención especial de un trujillano de una
valía infinita; un excelente músico de academia, ejecutante de varios
instrumentos musicales, compositor, arreglista y vocalista, pero ante todo un
ciudadano ejemplar, amigo, luchador social y solidario con la más nobles causas
humanitarias: Se trata del Prof. Thomás Torres López, a quien los trujillanos y
trujillanas aún no hemos sabido valorar sus capacidades, su talento y preparación
en el arte musical. Gracias a su apoyo musical he podido componer mis temas, de
los cuales el 90% él tiene la autoría de los arreglos musicales, por lo cual le
estoy muy agradecido. Sin Thomás, no hubiera sido posible el trabajo musical
que he logrado realizar. Agradecido,
amigo Thomás. Y muchas gracias a todos por su asistencia y haberme
escuchado.
Trujillo, 17 de junio de 2022.
0 comentarios:
Publicar un comentario