***
Durante el evento cursantes de distintas carreras del NURR declamaron cuentos y
poesías, la mayoría de su autoría, como parte de los actos especiales por la celebración #ULA240
![]() |
En la sala de cine de la Villa Universitaria desarrollaron la actividad este 25 de marzo (Foto: Carlos Cegarra)
PRENSA ULA-NURR / Sheyla Rosario
(Coordinador de Extensión). En el marco de la conmemoración del 240
Aniversario de la Universidad de Los Andes (ULA), se desarrolló el Recital de
"Poesía y Cuentos", exaltando la importancia de la literatura
en la vida universitaria, además, reafirmando el compromiso de la academia en la
formación integral de sus estudiantes.
La
actividad planificada dentro del “Encuentro con las Artes” tuvo lugar el
martes, 25 de marzo, en la Sala de Cine "José Ignacio
Cabrujas", ubicada en la sede de pregrado del Núcleo Rafael Rangel (NURR).
Cursantes
de las distintas carreras compartieron sus relatos y versos, colmando el
ambiente de emoción y creatividad, dejando a todos los presentes con una
sensación de unidad e inspiración.
Las
palabras de bienvenida estuvieron a cargo de la alumna de Ingeniería de
Sistemas, Marivick Suárez, e integrante equipo promotor del evento cultural.
Asimismo,
la Dra. Ivonnee Ruza, en nombre de la Comisión Ad Hoc por la celebración institucional,
felicitó a los jóvenes por su interés en la literatura y el arte.
Trujillo vive fiesta deportiva ulandina (+Fotos)
Producción literaria
Josbla
Paz, de la carrera Comunicación Social, narró el cuento infantil "Verde y
Amarillo".
Seguidamente
Daniel Fernández, discente de Educación, mención Lenguas Extranjeras, declamó
los poemas "Pintor de Siluetas", "Caracola Acuarela" y
"Esperándote".
Por
su parte, Helayner Nuñez, cursante de Derecho, presentó el cuento
"Sombras".
Luego,
José Valera, de Educación, mención Castellano y Literatura, narró el poema
"Ecos de mi alma".
Mientras
que Carlos Niño, perteneciente a Ingeniería de Sistemas, recitó el poema
"Rompiendo Cadenas", dedicado a los estudiantes, bajo la autoría de
Carolina Villa, del programa académico Derecho.
Raíces ulandinas
Como
cierre de la jornada, Johny Humbría, miembro de la comisión organizadora
de los 240 Años de la ULA, exhortó a conocer las raíces que dieron origen a la
fundación de la prestigiosa alma mater.
El
académico enalteció la importancia de Fray Juan Ramos de Lora para los
ulandinos. Por consiguiente, destacó las fortalezas religiosas y como educador
de un bastión fundamental en la fundación de la universidad, es decir, Ramos de
Lora.
A
través de una narrativa visual, se planteó la incansable dedicación pro
formación de nuevas generaciones, impulsada por Fray Juan Ramas de Lora.
Humbría
también informó que próximamente se estará proyectando el audiovisual
"Ciudad de los Escribanos", con el propósito de generar
un espacio para la reflexión y el diálogo relacionado con la loable labor de
tan ilustre fundador.
Proyectan talentos estudiantiles del NURR
ULA Trujillo empieza clases de anualidades 2025 (+Fotos)
Amplia programación en Trujillo por los #ULA240
NURR
| Villa Universitaria luce remozada
Allí están nuestros futuros escritores, dramaturgos, poetas, investigadores científicos y sociales, en fin, la nueva generación que el país requiere para su desarrollo.
ResponderBorrar