EL NURR DESDE LAS AULAS:
UNA MIRADA EN RETROSPECTIVA
![]() |
El Dr. Eric Brown aseguró que “el NURR necesita continuidad estratégica, más allá de las diferencias políticas o ideológicas” (Foto: Carlos Cegarra)
Por:
Dr. Eric Brown.
Profesor y exvicerrector del NURR.
Ponencia
presencial ofrecida el 26 de junio del año 2025 durante el Foro: Pasado y
Horizonte del Núcleo Rafael Rangel (NURR) y la Universidad de Los Andes (ULA).
Casa Carmona
Dr. Antonio Luis Cárdenas.
Trujillo,
estado Trujillo
¡Somos valor ulandino!: 53 Aniversario del
NURR
Me
siento profundamente agradecido por la oportunidad de compartir con ustedes
estas reflexiones.
"El
NURR desde las aulas: una mirada en retrospectiva" no es más que un ejercicio de memoria, un recorrido por mi
experiencia vital en esta institución que ha marcado mi vida.
Mi
llegada al NURR (Núcleo Universitario Rafael Rangel) fue un acto de fe
cuidadosamente planificado.
Ingresé
a una universidad vibrante, llena de vida estudiantil, donde las necesidades
más sentidas se expresaban con fuerza en manifestaciones por el pasaje, el
comedor, el transporte y muchas otras carencias que, con esfuerzo colectivo, se
han ido superando.
La ULA de Trujillo: ¿Un sueño o una realidad? Opinión por la Dra. Elci Villegas
Llegué
a una universidad en expansión, impulsada por una comunidad que comprendió la
importancia de sembrar en suelo propio una institución a imagen y semejanza de
la ULA (Universidad de Los Andes).
Así
nació esta casa de sueños, donde generaciones han forjado su formación
profesional para contribuir al desarrollo local y nacional. De eso han pasado
ya 53 años.
Muchos
de quienes hicieron posible esta realidad ya no están entre nosotros, pero su
legado vive en lo que hoy somos.
Durante
mis años como estudiante, entre 1979 y 1982, y luego entre 1992 y 1995, mi
tránsito se limitó a las aulas. A diferencia de muchos de mis contemporáneos,
no participé en marchas ni huelgas. No por falta de convicción, sino por mi
forma de ser.
El NURR como modelo novedoso de organización universitaria. Opinión por el Dr. Juan Carlos Delgado
Más
adelante, en 1993, al incorporarme como docente tras ganar un concurso de
credenciales, también me refugié en las aulas, desde donde he compartido sueños
institucionales y he visualizado relaciones interinstitucionales.
Desde
finales de 1979 he recorrido estos espacios y he tenido el privilegio de
conocer personas excepcionales. Desde el señor Fernández, empleado
universitario que facilitó mi ingreso, hasta la señora Dalia Linares, quien,
sin trabajar en la universidad, me ofrecía cada mañana una taza de café desde
su casa frente a la residencia estudiantil. Gente maravillosa en la que me
reconozco.
Fui
acogido por estas aulas, por todo Trujillo, y aquí me quedé. Me enraicé y vi
florecer mi vida, reflejo de los más altos valores que esta institución
encarna.
NURR | Reflexionan
sobre el pasado, presente y futuro ulandino (+Ponentes)
Desde
las aulas también compartí el sueño de una mayor autonomía universitaria, un
anhelo presente desde los orígenes del NURR, concebido como la futura
Universidad Autónoma de Trujillo.
No
es una idea mía, sino una conclusión que surge del análisis de los documentos
fundacionales del núcleo. Pero esa es una reflexión para otro momento.
Hoy
quiero centrarme en cómo el NURR puede hacer más factible su desarrollo. Una de
mis contribuciones desde las aulas ha sido participar en los procesos de
planificación institucional.
Siempre
me quedó pendiente la creación de una Comisión Central de Planificación, no subordinada
a OSEPLAN, sino con autonomía, integrada por los mejores profesionales del
claustro, con tiempo y visión para diseñar políticas institucionales a largo
plazo.
El
NURR necesita continuidad estratégica, más allá de las diferencias políticas o
ideológicas. No podemos repetir el error del país, donde unos construyen y
otros se empeñan en destruir.
Necesitamos
instancias de interlocución más efectivas, menos vulnerables a posturas
ideológicas que no se corresponden con nuestras realidades.
Esta
no es una idea nueva. La Universidad de Los Andes cuenta con una Comisión
Central de Planificación, y tuve el honor de participar en algunas de sus
reuniones, designado por el Consejo Universitario a propuesta de la profesora
Gladys Gutiérrez, entonces Vicerrectora Decana.
De
allí nace esta propuesta.
Reflexiones y propuestas | Volver al
pasado. Opinión por el profesor Pedro Rivera Chávez
¿Qué
debería hacer esta comisión?
Nada
menos que planificar el desarrollo del NURR en planes quinquenales, con una
proyección de 50 años.
Su
enfoque podría abarcar infraestructura, nuevas carreras, matrícula, y por qué no,
la gestión de recursos propios como paso previo a la tan necesaria autonomía
administrativa.
¿Quién
decidirá qué carreras implementar? ¿Cómo prepararnos para los desafíos del
futuro, como la inteligencia artificial o la mecatrónica?
Esa
es la idea que quiero dejar hoy a la comunidad.
Conozca las propuestas para fortalecer el valor ulandino en Trujillo
Eso
sí, esta comisión debe rendir cuentas al Consejo Superior del NURR y no
limitarse a miembros del personal universitario.
Debe
incluir representantes del Estado, gremios profesionales y actores del tejido
social al que nos debemos. Solo así podremos acceder a recursos directos del
presupuesto estadal y municipal para fortalecer la universidad en su contexto
geográfico.
Por
eso, propongo formalmente la creación de una comisión que, tras una fase de
investigación preliminar, eleve al Consejo de Núcleo la propuesta de instaurar
una Comisión
Central de Planificación del NURR.
Muchas
gracias.
53 Aniversario | NURR celebra su valor ulandino (+Fotos)
El exvicerrector Eric Brown hizo importantes planteamientos durante el Foro: Pasado y Horizonte del NURR y la ULA
(Foto: Carlos Cegarra)
0 comentarios:
Publicar un comentario