*** El Dr. Mario Bonucci cuestionó
los ataques gubernamentales contra la universidad, así como las intenciones por
expropiar e ideologizar espacios académicos
Dr. Mario Bonucci emplazó, desde la Casa Carmona “Antonio Luis Cárdenas” a trabajar en pro de la universitaria (Foto: Carlos Cegarra) |
PRENSA ULA-NURR (Gilcely Linares /
CNP 15.221) Sortear dificultades y saber que en tiempos de crisis surgen
oportunidades representan la cotidianidad de los espacios académicos, por ello
el rector de la Universidad de Los Andes, Mario, insiste que “contra viento y
marea la universidad debe mantenerse abierta, estimular el debate, la
reflexión, la crítica, la innovación y el crecimiento nacional”.
Tal apreciación la efectuó, en el
estado Trujillo, al ofrecer este 8 de febrero, en la Casa Carmona “Antonio Luis
Cárdenas”, la Conferencia “La universidad venezolana: problemas y retos. La
Universidad Expropiada”, enmarcada en la Jornada “Universidad y Derechos
Humanos”, promovida por la Coordinación de Intercambio Científico del NURR, el
Observatorio de los Derechos Humanos de la ULA y la ONG Aula Abierta Venezuela.
La máxima autoridad ulandina insistió
que hay pretensiones oficialistas por “expropiar” a los recintos universitarios
autónomos, con la finalidad de fortalecer un proyecto político denominado
“educación socialista”, capaz de subordinar, centralizar, ideologizar, carente
de calidad y signado por la “dedocracia”, pero la gallardía popular no lo
permitirá. Para el Dr. Bonucci “a mayor presión externa, la respuesta es más
calidad universitaria, e incluso ascenso en el reconocimiento internacional,
como lo demuestran los rankings.
Asfixian las universidades
Durante su intervención dijo que la
ULA reaviva su rebeldía, sus principios y esencia democrática; sin embargo,
reconoció que el Ejecutivo Nacional prolifera las praxis de ahogo presupuestario
junto con los ataques institucionales, demostrado con la baja asignación de
recursos, imposición, en algunos casos, de autoridades, aunado a la implementación
de normas disociadas de la realidad.
Al hablar de “ataques a la
universidad”, Bonucci recordó la suspensión de elecciones, la creación de un
sistema universitario paralelo (Programa Alma Mater y Programa Nacional de
Formación), embestidas contra espacios académicos, continuidad de estrategias
mediáticas, igualmente obviar la relevancia de los Colegios e Institutos
Tecnológicos y las irregularidades en el Consejo Nacional de Universidades.
Ante el descrito panorama, el Rector
de la ULA, exhortó a no desmayar, a seguir la lucha por la universidad y el
país, sin permitir que los criterios antidemocráticos prevalezcan y mermen las
nobles esperanzas sociales. También invitó a robustecer las fortalezas
institucionales para que las universidades autónomas, en especial al ULA, siga
teniendo credibilidad, prestigio y reconocimiento, siendo el norte común:
promover el desarrollo venezolano.
La Jornada “Universidad y Derechos
Humanos”, cuya organización en el NURR estuvo a cargo del Prof. Herard Torres,
responsable de la Oficina de Intercambio Científico, también incluyó en su agenda las
participaciones de los investigadores Ricardo Villalobos y Nelson Rivas,
quienes abordaron la criminalización de la protesta entre marzo y agosto 2017.
0 comentarios:
Publicar un comentario