*** Para Ricardo Villalobos y Nelson
Rivas, activistas de los Derechos Humanos, “el gobierno le teme a la academia
por ser filántropa, capaz de generar debates y defender las ideas con contenido
científico”
La Jornada “Universidad y Derechos Humanos” generó conciencia sobre temas de interés nacional (Foto: Carlos Cegarra) |
PRENSA
ULA-NURR (Gilcely Linares / CNP 15.221) Analizar
el contexto actual denota las incomodidades oficialistas en pensar, disentir,
criticar y reflexionar, en consecuencia “la dictadura quiere la muerte de
cualquier opinión y el silencio de la violación de los Derechos Humanos”.
La postura fue asumida por Ricardo
Villalobos, de la ONG Aula Abierta Venezuela, y Nelson Rivas, del Observatorio
de los Derechos Humanos de la ULA, durante la Jornada “Universidad y Derechos
Humanos” realizada este 8 de febrero en la Casa Carmona “Antonio Luis Cárdenas”,
del NURR, quienes abogan por la defensa de los preceptos constitucionales,
democráticos y libertarios.
Ricardo Villalobos, de Aula Abierta Venezuela, insistió que los Derechos Humanos les son vulnerados a los universitarios (Foto: Carlos Cegarra) |
Posterior a la Conferencia “La
universidad venezolana: problemas y retos. La Universidad Expropiada”,
presentada por el rector de la ULA, Mario Bonucci Rossini, ambos disertaron
sobre las Violaciones y Abusos de los Derechos Humanos a la comunidad
universitaria durante las protestas registradas entre marzo y agosto 2017. Argumentaron
que aunque nacional e internacionalmente, la libertad académica junto a la
autonomía y derechos universitarios están consagrados, en Venezuela existen
ataques constantes por parte del propio Ejecutivo Nacional.
El pesar y calvario de las
universidades, en especial las autónomas, -comentaron- permanecen reflejados en
investigaciones y datos estadísticos, consignados ante distintas instancias, teniendo
por coincidencia común la influencia de un patrón y/o política de Estado
desafiante de los Derechos Humanos, situación bastante preocupante.
Los expertos en la materia exhortaron
a mantener la lucha de ideas y pensamientos, a visibilizar que con unión,
respeto y perseverancia los cambios vendrán. Desde sus ópticas “el gobierno le
teme a la academia por ser filántropa, rebelde, analítica, crítica y reflexiva
resistente a las embestidas, capaz de generar debates y defender las ideas con
contenido científico”.
Nelson Rivas, del Observatorio de los Derechos Humanos de la ULA, auguró que la suma de esfuerzos permitirá superar dificultades (Foto: Carlos Cegarra) |
Criminalización a la protesta
En el marco de la actividad, la ULA,
sede Central (Mérida), fue tomada como referencia en cuanto a persecución
política y criminalización a la protesta. Entre los casos mencionados destacan
las detenciones del profesor Rafael Cuevas y el estudiante Carlos “Pancho”
Ramírez, quien recordó los duros momentos vividos al ser encarcelado por
manifestarse contra las políticas de turno.
“No hay duda que el gobierno quiere
despojar a los venezolanos de sus derechos, por ello los ultraja de forma
constante, pero debemos hacer un llamado a la fe, esperanza, unión, ayuda
mutua”, expresó Rivas.
0 comentarios:
Publicar un comentario