***La profesora Mariela Sáez refirió que
necesitan 217 unidades de iluminación, entre bombillos incandescentes y
fluorescentes, además 11 aires acondicionados están dañados
La poca iluminación interfiere en la lectura y jornada de estudio en la Sala de Lectura (Foto: Carlos Cegarra) |
PRENSA ULA-NURR / Gilcely Linares (CNP
15.221) Serias fallas de iluminación
y pocas condiciones idóneas para la preservación de material bibliográfico
registran los Servicios Bibliotecarios del Núcleo Universitario “Rafael Rangel”
(SerbiNurr), los cuales incluyen la Biblioteca “Aquiles Nazoa”, la Biblioteca
de Postgrado “José Vicente Scorza” y la Hemeroteca.
Así lo dio a conocer, con la intención de
buscar soluciones, Mariela Sáez, directora de SerbiNurr, quien mostró su
preocupación e invita a la comunidad universitaria a sumar esfuerzos en el
caso.
“Tenemos
dificultades de funcionamiento en los espacios de SerbiNurr; necesitamos
cambiar 217 unidades de iluminación, entre bombillos incandescentes y
fluorescentes, igualmente de 12 aires acondicionados, 11 están dañados. Recordemos que la Sala de Préstamo, en la
Villa Universitaria, es cerrada y apenas tiene dos ventiladores, lo cual
provoca el deterioro de los libros y afecta la lectura junto a las jornadas de
estudio”, señaló.
La Prof. Mariela Sáez, directora de SerbiNurr, aboga por la culminación de la nueva sede de la Biblioteca “Aquiles Nazoa” (Foto: Carlos Cegarra) |
La falta de un ambiente acorde con los
requerimientos de la Biblioteca genera humedad, factor que incide en el buen
estado de los textos, también afecta la salud de los trabajadores y quienes
soliciten la prestación de servicios. Hace meses, SerbiNurr solicitó la ayuda
de instancias externas, entre ellas las Alcaldías de Trujillo, Pampán,
Pampanito y Valera, sólo la última hizo la revisión de los aires
acondicionados.
A la espera
La profesora Sáez recordó que la nueva
sede de la Biblioteca “Aquiles Nazoa” continúa en construcción, apenas lleva un
25% de avance. La obra con más de una década en ejecución requiere de la pronta
asignación de recursos, ya que al terminarla será la Biblioteca más grande de
la entidad trujillana, capaz de brindar atención a alumnos de todos los niveles
educativos.
Los trabajos más recientes, datan del
2017, cuando la Dirección General de Ingeniería y Mantenimiento, de la ULA, adelantó
parte de la impermeabilización.
0 comentarios:
Publicar un comentario