El NURR como modelo novedoso de organización universitaria

 

EL NURR COMO MODELO NOVEDOSO DE ORGANIZACIÓN UNIVERSITARIA

El exvicerrector del NURR, Juan Carlos Delgado Barrios, alega que dentro de la ULA, el NURR es el único, como institución que por su perfil, modelo organizativo y desempeño, configura una universidad con vocación territorial (Foto: Carlos Cegarra) 

Por:

Dr. Juan Carlos Delgado Barrios.

Profesor titular jubilado y exvicerrector del NURR

juancdelgado52@gmail.com

Ponencia virtual presentada el 26 de junio del año 2025 durante el Foro: Pasado y Horizonte del Núcleo Rafael Rangel (NURR) y la Universidad de Los Andes (ULA).

Casa Carmona Dr. Antonio Luis Cárdenas.

Trujillo, estado Trujillo

¡Somos valor ulandino!: 53 Aniversario del NURR

 

El Núcleo Universitario de la Universidad de Los Andes en Trujillo nace en el marco de la  política de modernización y regionalización  de la educación superior (1968-1973), que consistía en experimentar nuevas formas y modos de organización de las instituciones universitarias  venezolanas, se buscaba sustituir al modelo de organización por facultades tradicionales por novedosos modelos universitarios.

Esta idea era parte de una tendencia mundial que se originó desde el Mayo Francés de 1968, que tenía como propósito lograr mayor interconectividad transversal de los saberes para superar la estructura disciplinar de la modernidad, lo que facilitaría la formación integral del estudiante y que se pudiera lograr una relación dialógica con los contextos universitarios a través de la docencia, la investigación y  la extensión universitaria.  

Era una época donde se comenzaba a evidenciar el agotamiento del paradigma de la modernidad y, con ello, la universidad marcada por ese paradigma.

NURR  |  Reflexionan sobre el pasado, presente y futuro ulandino (+Ponentes)

A principios de la década de los 70 del siglo XX, uno de los propósitos de la Oficina de Planificación y Desarrollo de la Universidad de Los Andes (PLANDES) era desarrollar una propuesta de organización universitaria novedosa para los Núcleos Universitarios que se pretendían crear para cumplir con la política de regionalización y modernización de la educación superior en Venezuela, la cual se estaba implementado desde el Consejo Nacional de Universidades (CNU).

El modelo que se proyectaba tenía como fin ser una alternativa frente a la organización de las facultades, se buscaba cambiar el paradigma y el modelo organizacional tradicional de la universidad que estaba agotado por su modelo de organización del conocimiento que es disciplinar, de fragmentación de saberes, de compartimientos estancos, de formación de especialistas en sus particularidades disciplinares. 

Se buscaba una mayor transversalidad e integración horizontal entre saberes para la formación integral y generalista de sus educandos, así como, facilitar el encuentro de las ciencias naturales y sociales en la búsqueda del de una investigación, docencia y extensión más holística ante la creciente complejidad de la realidad a abordar.

Conozca las propuestas para fortalecer el valor ulandino en Trujillo

El Núcleo Universitario de Trujillo nace en 1972 con esa idea fuerza de organización planteada por PLANDES-ULA. El modelo que se estableció se fue adaptando a la realidad de forma muy satisfactoria, sobre todo, en los procesos de departamentalización, integración horizontal entre las áreas de conocimientos, democratización de la participación de los actores universitarios en los procesos de aprendizaje organizacional, de adecuación curricular, de desarrollo de modos y discursos pedagógicos, en la relación alumno-profesor, en el cambio de los mapas mentales que estaban anclados en las cátedras para ser sustituido definitivamente por las áreas de conocimiento.

En Trujillo se dio y se esta dando una revolución organizacional silenciosa, pero con mucha profundidad dentro del paradigma y modelo de la Universidad de Los Andes, nacimos diferentes al Núcleo de la ULA-Mérida y cada día nos alejamos del modelo tradicional de ésta.

Una muestra son la calidad y la cantidad de nuestros productos académicos, que tienen un avance progresivo constante.

Una mirada al pasado, presente y futuro de la ULA en Trujillo, el NURR (+Fotos)

Nuestros alumnos que cursan el Ciclo Básico de Ingeniería en el NURR, tomada como muestra argumental, tienen un alto desempeño académico al cursar el Ciclo Profesional en la Facultad de Ingeniería-Mérida, son más participativos, más abiertos a los cambios, campeones en las relaciones interpersonales y grupales.

Los alumnos que terminan las carreras en nuestra institución son personas integrales, además de la formación de su disciplina, tienen valores y principios de reconocimiento y tolerancia hacia la diversidad de los saberes y sus interpretaciones de la realidad.

El ambiente físico y de encuentro también es transversal, hay una convivencia intensa y cercana entre actores universitarios, -docentes, investigadores, estudiantes y trabajadores-, de diversas áreas de conocimiento en los mismos espacios.

Se camina por los pasillos y áreas comunes del NURR y se encuentran matemáticos, físicos, biólogos, químicos, ingenieros, filósofos, sociólogos, economistas, administradores, abogados, periodistas pedagogos, literatos, artistas plásticos, músicos, etc., que comparte en la acción comunicativa cotidiana sus saberes, que terminan derivando en toda una trama generalista de conocimientos que impregnan el ambiente universitario.

53 Aniversario  |  NURR celebra su valor ulandino (+Fotos) 

Esta comunicación transversal entre saberes y este encuentro de diversidades interpretativas de la realidad ha facilitado la formación de grupos interdisciplinarios y multidisciplinarios de investigadores, sensibilizados y abiertos a los estudios transdisciplinarios.  

Cuestión que ha contribuido a que el NURR se haya convertido en una institución de alta productividad científica dentro de la Universidad de Los Andes, con énfasis, en investigaciones de realidades complejas que no se pueden desarrollar desde las Facultades por ser muy especialistas y específicos en los métodos de abordaje y de interpretación del objeto de estudio.

Activan Ruta Estudiantil 453 en el NURR

El NURR es una obra monumental en proceso de construcción, en investigación ocupamos los primeros lugares dentro de la Universidad de Los Andes, aportamos créditos para que esta universidad se coloque en los rankings internacionales, en docencia hemos alcanzado niveles muy respetables de excelencia y extensión somos pioneros en las conexiones universidad-comunidades. 

Hemos construido esta historia con nuestras propias manos, somos todos responsables de este proceso de desarrollo institucional, la lejanía con la sede central de Mérida no ha sido obstáculo para nuestro desarrollo, ha sido una debilidad que hemos transformado en fortaleza, somos más autogestionarios y auténticos en el proceder institucional.

¡Somos valor ulandino!: 53 Aniversario del #NURR (+Logo)

En 1972, año de la fundación, se planteó un compromiso, por parte de PLANDES-ULA, de ir progresivamente evaluando este modelo organizacional que se implementó de manera experimental en el NURR, a los fines de ir adecuando algunas instancias de la Universidad de Los Andes a las nuevas tendencias y realidades institucionalesuniversitarias.

Llegamos a los 53 años de existencia y el MODELO-NURR no ha sido evaluado desde instancias externas, aunque si ha existido un reconocimiento tácito, en voz baja, por parte de la comunidad de las otras facultades de la Universidad.

Es necesario indicar que este desarrollo institucional  ha sido posible por ser parte de una universidad autónoma como es la Universidad de Los Andes, que, aunque algunos miembros de la comunidad universitaria del NURR nieguen que no tenemos autonomía de gestión y descentralización funcional, la sede central de la universidad nunca ha intervenido de forma autoritaria para cambiar el curso histórico de nuestra universidad trujillana.  

Somos producto de nuestros mismos designios, en comparación con la diversas facultades del núcleo de Mérida tenemos mayores niveles de descentralización e independencia.

Instalada Cátedra José Gregorio Hernández en la ULA: difunden trascendencia del primer santo venezolano

Las nuevas generaciones de universitarios deben conocer a fondo este modelo organizacional que signa nuestra institucionalidad, cuidarlo y perfeccionarlo, y no caer en las tentaciones separatistas, de romper lazos con la   Universidad de Los Andes, propuestas por algunos miembros de nuestra comunidad universitaria, mucho menos convertir a nuestra institución en una Universidad Experimental dependiente directamente del gobierno nacional. 

Hoy se abre de nuevo el debate de la transformación universitaria en el NURR cuando desarrollamos un foro sobre el presente y futuro de nuestra institución.

Considero que este acto debe ser un tema de la cotidianidad de la comunidad universitaria: la transformación y maduración del modelo NURR.

Recordemos que las universidades son como las viejas catedrales, lucen inamovibles y reacias al cambio, en la universidad se mantiene un discurso permanente de transformación y reforma, pero poco se avanza en esta dirección.

Presentan políticas culturales en coloquio ulandino (+Fotos)

Este acto es una gran oportunidad para sembrar la semilla en las nuevas generaciones universitarias del cambio necesario.   

Veamos que esta sucediendo en el mundo en materia de transformación universitaria. 

Las tendencias actuales en Europa y Latinoamérica nos hablan de las universidades territoriales, que son instituciones compenetradas e imbricadas con los desarrollos territoriales de sus entornos, actuando como actores institucionales activos y protagónicos en la comunidad de intereses que se forma en el territorio con el cual han decidido comprometerse.

En Venezuela se ha intentado en las últimas dos décadas de asumir este modelo de universidad territorial, más por moda o esnobismo, que basado en un proyecto científico de implantar un paradigma organizacional universitario emergente, con mucho dolor vemos como ha fracaso la conversión de los Institutos Tecnológicos en universidades territoriales. 

Reflexiones y propuestas  |  Volver al pasado. Opinión por el profesor Pedro Rivera Chávez

El modelo NURR por ser experimental de nacimiento permite sin cambios legales particulares y manteniendo su estructura organizativa departamental introducir paradigmas de comportamiento organizacional sustentados en la pedagogía territorial con una administración curricular imbricada con el desarrollo territorial de la subregión Motatan Cenizo. 

Un Núcleo Universitario con vocación territorial. De las facultades y núcleos de la Universidad de Los Andes el NURR es el único, como institución que por su perfil, modelo organizativo y desempeño, configura una universidad con vocación territorial de acuerdo a las emergentes tendencias planetarias.

Por tanto, debemos actualizar nuestro enfoque interpretativo de la realidad y el paradigma relacional con este territorio con el cual estamos comprometidos de ser motor de desarrollo, en cuanto al modo de abordar su desarrollo, de integración universidad-comunidad, de oferta académica pertinente y actualizada y, sobre todo, apertura más allá de comunidad de intereses internos de la universidad en las decisiones importantes del desarrollo y transformación universitaria del NURR.

Misa bilingüe en el NURR proyectó diversidad cultural y lingüística

Llevamos 53 años interpretando nuestro entorno territorial desde adentro, diseñando y desarrollando nuestras actividades y ofertas académicas desde nuestro ombligo, sin abrirnos para retroalimentarnos de la realidad territorial, hemos sido sordos a otras voces que tienen miradas diferentes y múltiples sobre el desarrollo territorial de la subregión, lo que ha hecho del NURR un oasis en un desierto que no se relaciona más allá de los muros de la academia, no se involucra directamente en los procesos del  desarrollo.

En consecuencia, es necesario avanzar en reformas, no en modelos de poder interno, de estructuras organizativas y legales de distribución y control del poder, no son tiempos para pensar en universidades locales por la vanidad de tener un rector, son tiempos para diseñar y desarrollar modelos de interpretación conjunta universidad-comunidades de la realidad territorial, de emergentes formas de participación del NURR en el desarrollo territorial como actor institucional protagónico, de promotor de la renovación de la organización institucional y social de la subregión, en ser escenario para la formación de las generaciones de líderes transformadores de la realidad territorial.

NURR exalta grandeza cultural e histórica trujillana (+Fotos)

Para concluir debo felicitar a los organizadores y participantes de los actos aniversarios del NURR, una actividad anual que mantienen la llama encendida de los recuerdos, y los balances de lo recorrido, del reencuentro de muchas generaciones que hemos pasado por estos pasillos y salones poniendo un granito de arena para esta obra monumental. 

Ya son 53 tortas, yo me imagino la muchedumbre en la repartición de las tortas del centenario.  

Muchas gracias por su atención y que Dios nos de mucha vida para ver al NURR cosechando éxitos y transformando la realidad para beneficio de todos los trujillanos y satisfacción de los rangelianos. Amén.

Grado  |  Promoción de la ULA Trujillo honró al Dr. José Gregorio Hernández (+Fotos)

Dr. Juan Carlos Delgado hizo importantes planteamientos en el Foro: Pasado y Horizonte del NURR y la ULA
(Foto: Cortesía)




Compartir Google Plus

Acerca de Prensa NURR-ULA

Sitio Oficial de la Oficna de Prensa de la Universidad de Los Andes, Núcleo Universitario Rafael Rangel en Trujillo-Venezuela.
    Blogger Comment
    Facebook Comment

0 comentarios:

Publicar un comentario