***
La culminación del proceso será este jueves, a cargo del Juez Agrario, Dr.
Reinaldo Azuaje, sentando un precedente para proteger parte de la zona boscosa, situada entre Pampán y
Pampanito
El Dr. Reinaldo Azuaje, Juez Superior Agrario de Trujillo, informó a los universitarios aspectos relevantes de la Medida de Protección Ambiental (Foto: Carlos Cegarra) |
PRENSA ULA-NURR /
Gilcely Linares (CNP 15.221) Para salvaguardar importantes espacios, comenzó el 27
de septiembre la ejecución de la Medida de Protección Autónoma Ambiental en el
Jardín Botánico del Núcleo Universitario “Rafael Rangel” (NURR).
La
disposición fue dictada el pasado 14 de agosto, por el Juzgado Superior Agrario
de la Circunscripción Judicial del estado Trujillo, actuando como Juez de
Primera Instancia el Dr. Reinaldo Azuaje, bajo el Expediente Número 0062, y
entre otros aspectos, se adelantó por la solicitud a cargo de los ciudadanos Fausto
Quintero, Vanesa Molina, Doris Marcano, Anne Marie Valera, José Alejandro
Godoy, Joseet Díaz y Rafael Urosa.
Decisiones
La
Medida de Protección prohíbe la tala, quema, al igual que siembra de
plantaciones con fines agroalimentarios dentro de las 289 hectáreas con 5.190 metros
cuadrados, ubicadas entre los municipios Pampán y Pampanito, pertenecientes al
NURR, donadas en otrora por el gobierno regional. También se emplaza a la
comunidad universitaria tanto a conservar como proteger la zona boscosa en
cuestión, y oficiar a la Fiscalía Ambiental del estado Trujillo, Coordinación
Regional de Tierras, Guardia Nacional Bolivariana, Policía del estado Trujillo,
Dirección Estadal del Ministerio del Poder Popular para el Ecosocialismo junto
a las Alcaldías de Pampán y Pampanito una fotocopia certificada de la Medida de
Protección Ambiental, en aras de acatarla y trabajar al respecto.
Quienes
hicieron la solicitud, basados en la Carta Magna, Ley del Ambiente y Ley de
Aguas, alegaron como un hecho público y notorio, la destrucción
del Bosque Universitario, importante zona de captación de agua, capaz de llenar
los acuíferos de dos pozos, que en este momento proporcionan el vital líquido a
más de 80 mil personas, residentes en La Peñita, Villa Universitaria, La
Concepción, Comuna 13 de Abril, Urbanización La Muralla, Mucuche, Pampán y Flor
de Patria. La zona es protectora de siete drenajes que desembocan sobre las
poblaciones de Mucuche y La Peñita, que en caso de eliminarse el bosque, y cuando
llueva, se producirían torrentes de agua con sedimentos, aunado a erosión en
bloques de tierra, que pueden tapiar las casas cercanas.
En su solicitud, advirtieron que las
altas pendientes del lugar son sometidas a presión de uso agrícola, empleando conjuntamente
la tala y quema para el establecimiento de conucos, por parte de factores
ajenos a la institución. Insisten que la zona boscosa conduce a ratificar que
uno de los usos más cónsonos con la vocación hidrológica, geomorfológica y
geológica más las condiciones agroecológicas presentes, es el de Jardín
Botánico, y que cuyas funciones fundamentales son de docencia, extensión,
investigación, así como la preservación de especies y la zona protectora.
Mayores detalles sobre la orden legal pueden consultarse en: http://trujillo.tsj.gob.ve/DECISIONES/2018/AGOSTO/1589-14-0062-885.HTML
Continuidad y consciencia
Continuidad y consciencia
Está previsto culminar el proceso de
ejecución a las 8 a.m. de este 4 de octubre, con la presencia del Juez Agrario,
Dr. Reinaldo Azuaje, quien proseguirá con las inspecciones y explicará en la
Sala de Cine “José Ignacio Cabrujas”, de la Villa Universitaria, el alcance de
la Medida Autónoma de Protección. El profesor Rafael Urosa hablará sobre la
impostergable necesidad de velar por el Jardín Botánico, y posiblemente se
efectué la siembra de árboles.
0 comentarios:
Publicar un comentario