***
La intención era hacerlo durante la Asamblea de Núcleo, pero al no instalarse
por falta de quórum, se realizó una sesión especial de trabajo, con la
participación de varios sectores universitarios, en el Auditorio “Argimiro
Gabaldón”
Al no haber Asamblea de Núcleo, se constituyó una sesión especial de trabajo (Foto: Carlos Cegarra) |
PRENSA ULA-NURR /
Gilcely Linares (CNP 15.221) La instalación de la Asamblea de Núcleo, convocada por
el vicerrector Efrén Pérez Nácar, para el 3 de octubre no contó con el quórum
reglamentario. No obstante, por consenso quienes acudieron al Auditorio
“Argimiro Gabaldón”, ubicado en la Casa Carmona “Antonio Luis Cárdenas”, del
Núcleo Universitario “Rafael Rangel” (NURR), efectuaron una Sesión Especial de
Trabajo, sin carácter vinculante, otorgando derechos de palabra para analizar y
buscar alternativas a los problemas suscitados en la Alma Mater.
El
tema de la gobernabilidad, presuntos hechos de corrupción, irregularidades
académicas junto con la impostergable necesidad de sumar esfuerzos para
rescatar al NURR consumieron gran parte de las deliberaciones, sin embargo, el
clamor común fue seguir en pie de lucha a favor de la ilustre Universidad de
los Andes (ULA) en Trujillo, siendo fundamental avivar los principios
democráticos, participativos y constitucionales, igualmente respetar la
pluralidad y diversidad de pensamiento.
Los
profesores Yendri Peña y Carlos Javier Lozada; Keller Gómez, dirigente
estudiantil; Jhoanely García, por el personal administrativo, técnico y obrero;
además, Héctor Marchán, en nombre de los gremios; Camilo Perdomo, por el
personal jubilado; y Germán Pérez, representando a los egresados, integraron la
comisión directiva. El profesor Perdomo y la trabajadora García, director de
debate y secretaria, respectivamente, levantarán un informe detallado de la
actividad, incluso, de contar con el respaldo, continuarán encaminando
plenarias similares.
Acuerdos
Posterior
a tres horas de debate, el catedrático Perdomo sometió a consideración las
propuestas presentadas, obteniendo la aprobación conformar un Consejo General
de Estudiantes, un Consejo General de Profesores, al tiempo de promover una
campaña informativa sobre la importancia e historia del Núcleo en tierras de
Nuestra Señora de la Paz. Asimismo, el documento consignado por el profesor
Juan José Barreto obtuvo el visto bueno para ahondar en sus aristas, alusivas a
jornadas comiciales universitarias, en la próxima Sesión Especial de Trabajo o
Asamblea de Núcleo.
En
el marco del debate fue rechazado un reciente comunicado emitido por la
Asociación de Profesores de la Universidad de los Andes (APULA), seccional
Trujillo; también emplazaron a los integrantes del Consejo de Núcleo a retomar las
acostumbradas sesiones; mantenerse alerta ante cualquier pretensión de
intervención al recinto, y seguir abogando por la activación de la Asamblea de
Núcleo, como máxima instancia del cuerpo universitario.
Posiciones
El
vicerrector encargado, Efrén Pérez Nácar, fijó la Segunda Convocatoria de la
Asamblea de Núcleo para las 9 a.m., del 10 de los corrientes, en la Casa
Carmona; reiteró que ante ella colocará su cargo a la orden y desde la misma es
pertinente trabajar por la universidad. Aseguró estar presto a rendir cuentas
mediante los canales regulares, “sin chantajes, ni presiones” y aupar los
comicios universitarios.
A
propósito del evento indicó que el Núcleo tiene problemas coyunturales, algunos
debido a la renuncias de los coordinadores de Secretaría, Académica,
Investigación y Postgrado, aunado a las registradas en otras Direcciones. Según
el profesor Juan José Barreto, la universidad debe romper el silencio legal,
llamando a elecciones, con plena participación de todos los sectores. Recomendó
asumir “la universidad con derecho, con razonamiento legal, político, académico
y cultural, a sabiendas que la universidad no es del gobierno ni de la oposición
(…) es un espacio para debatir, formar, y hoy lamentablemente vive una cultura
de odio, no siendo una alternativa dejarla sola”.
¡Basta de doble moral¡
fue el petitorio del profesor Yendri Peña, pues no puede hablarse, dentro de la
universidad, de democracia y libertad sin ejercerlas. A su juicio, en momentos
difíciles es oportuno contribuir con la academia, la cual no le pertenece a una
parcialidad, porque es, ha sido y será del pueblo trujillano. Por su parte el
docente Luis Peña exigió eliminar las praxis “quítate tú, para ponerme yo” más
las acciones viciadas, con la finalidad de rescatar la esencia, ética y moral
del Núcleo Trujillo.
Varios representantes
estudiantiles expresaron su sentir, por ejemplo Juan Carlos Araujo insistió en
no jugar al fracaso ni intervención de la universidad, así como esclarecer una
serie de hechos y obras inconclusas durante en las últimas gestiones. Mientras
que Alejandro Linares emplazó a promover un proceso eleccionario universitario,
haciendo a un lado las parcelas de poder y la tiranía.
Yondry Vásquez, egresado,
opinó que la universidad es exhortada a renacer como el ave fénix, ser un punto
de encuentro sano, plural y democrático. Del mismo modo, la Dra. Elci Villegas,
directora del Instituto Experimental “José Witremundo Torrealba”, advirtió que
“la parálisis del Núcleo la resolveremos los universitarios, sin que la
institución caiga, demostrando que nos duele, que queremos luchar por ella y la
merecemos”.
Los asistentes aprobaron en conjunto con el Vicerrector (E) fijar la Segunda Convocatoria de la asamblea de Núcleo para el próximo miércoles (Foto: Carlos Cegarra) |
Los asistentes aprobaron en conjunto con el Vicerrector (E) fijar la Segunda Convocatoria de la asamblea de Núcleo para el próximo miércoles (Foto: Carlos Cegarra) |
0 comentarios:
Publicar un comentario