*** La decisión fue
tomada tras la Tercera Convocatoria a Asamblea de Núcleo; igualmente la mayoría
designó a los profesores Yendri Peña y Luis Peña, coordinadores de Secretaría y
Académico , respectivamente, mientras
que a la Dra. Herminia Bendezú, coordinadora de Investigación y Postgrado
Representantes de distintos sectores universitarios conforman la Comisión de Gobernabilidad (Foto: Carlos Cegarra) |
PRENSA
ULA-NURR / Gilcely Linares (CNP 15.221) Mediante la máxima
instancia universitaria, es decir, la Asamblea de Núcleo, se dirimen y proponen
soluciones a favor del Núcleo Universitario “Rafael Rangel” (NURR). Aunque la
Segunda Convocatoria para su instalación no tuvo, este 10 de octubre en la Casa
Carmona “Antonio Luis Cárdenas”, el quórum reglamentario, se esperó un tiempo
prudencial para un tercer llamado, sesionando con los presentes y tomando una
serie de decisiones.
Entre los acuerdos más resaltantes
destacan la conformación de Comisiones, las cuales comenzaron a trabajar de
manera inmediata. Una de ella refiere a la Gobernabilidad, con la finalidad de
restituir la normalidad en el recinto. La
misma está integrada por los profesores Elci Villegas, Johana Mendoza y Jairo
Márquez; Carmen Lucila Morillo, Cecilia Vargas y Miriam Montilla, en
representación del personal administrativo y técnico; Edgar León, Gilberto Peña
y Héctor Marchán, por los obreros; junto a los estudiantes activos Analí
Calderón, Luis Gómez y Alejandro Linares, mientras que por los egresados,
Germán Pérez, Néstor Bastidas y Guillermo Milano.
La Comisión de Reglamento Electoral la
presiden los universitarios Fausto Quintero, Migravi Betancourt, Eduardo
Martínez, César Vale, María Becerra, José Villegas, Wenlander Crespo, Bianco Caldera,
acompañados de Germán Pérez. En ambas Comisiones Orésteres Bastidas fungirá
como Consultor Jurídico; al mismo tiempo deberán levantar un amplio informe
sobre la realidad de la Universidad de los Andes (ULA) en Trujillo a
presentarlo durante un nuevo encuentro pautado para las 9 a.m., del 24 de
octubre, en la Casa Carmona, de la mano con una síntesis y/o análisis de las
propuestas formuladas por distintos sectores universitarios.
Caso
Vicerrector Vs. Coordinaciones
Integrantes de la Comisión de Reglamento Electoral lucharán por elegir un nuevo cogobierno universitario (Foto: Carlos Cegarra) |
Tal como había anunciado el vicerrector
encargado Efrén Pérez Nácar colocó su cargo a disposición de la Asamblea de
Núcleo, órgano que tardó en ponerse de acuerdo en relación al abordaje
correspondiente. No obstante, la dirección de debate, presidida por el profesor
Camilo Perdomo, preguntó: ¿está usted de acuerdo con que el profesor Efrén
Pérez Nácar permanezca en el cargo de vicerrector hasta que hayan elecciones
legítimas y legales convocadas por la Asamblea de Núcleo?. Al votar la mayoría
con la señal de costumbre (mano levantada) se decidió que seguirá, por ahora,
en su gestión.
Desde hace semanas quienes dirigían la
Coordinación Académica, de Secretaría, al igual que la Investigación y
Postgrado, es decir, los docentes Jesús Matheus, Marilys Cote y Anne Marie
Valera, decidieron, ante una anormal situación, presentar sus renuncias,
trayendo como consecuencia la paralización de una serie de cronogramas,
actividades y/o proyectos. En tal sentido, la Asamblea de Núcleo consideró
propuestas al respecto, recibiendo el apoyo los profesores Yendri Peña para la
Coordinación de Secretaría; Luis Peña en la Coordinación Académica; además, la
Dra. Herminia Bendezú en la Coordinación de Investigación y Postgrado.
Cabe acotar que la Dra. Elci Villegas fue
sugerida para llevar las riendas de Investigación y Postgrado, sin embargo, de
forma pública explicó que en la actualidad le es imposible abandonar el
compromiso adquirido con el Instituto Experimental “José Witremundo Torrealba”.
No
a la intervención
Los asistentes, con énfasis el catedrático
Juan José Barreto, recalcaron la necesidad de sumar esfuerzos por la no
intervención externa e interna del NURR, ya que se le haría un grave daño a
Trujillo. Rechazaron, pese a las dificultades, cualquier posibilidad de cierre
de la casa que vence las sombras e instaron a mantener la lucha por la
academia, autonomía, democracia y participación protagónica.
Ambas Comisiones deberán presentar avances y propuestas el 24 de octubre en la Casa Carmona “Antonio Luis Cárdenas” (Foto: Carlos Cegarra) |
0 comentarios:
Publicar un comentario