Proponen crear diplomado y doctorado sobre literatura en el NURR

 

*** Desde distintas miradas, participantes de la Maestría en Literatura Latinoamericana de la alma mater autónoma trujillana disertaron recientemente sobre cultura, identidad y literatura. A su vez plantearon opciones académicas vinculadas a los estudios de cuarto nivel

Profundizan amor literario en el NURR

PRENSA ULA-NURR / Sheyla Rosario (Coordinación de Extensión) / Fotos: Cortesía. En pro de ampliar la oferta formativa, además robustecer la cultura e intelectualidad, plantean que el NURR-ULA consolide un diplomado y un doctorado sobre literatura.

El anuncio lo hizo el Dr. Juan José Barreto durante el III Coloquio Académico de la Maestría en Literatura Latinoamericana, efectuado el pasado 26 de abril en la Casa Carmona “Dr. Antonio Luis Cárdenas”.

El declarante, quien igualmente coordina el mencionado programa de postgrado, indicó que luego de desarrollarse las elecciones internas del Centro de Investigaciones Lingüísticas y Literarias Mario Briceño-Iragorry (CILL) nombrarán una comisión académica encargada de estudiar las tramitaciones necesarias que conlleven a la instauración del Diplomado en Cultura, Identidad y Literatura, así como el Doctorado sobre Literatura Latinoamericana, con la finalidad propiciar un acercamiento entre de la población estudiantil de todos los niveles. 

“Celebramos la universidad desde lo académico, la sabiduría y el conocimiento. Estamos dispuestos a trascender y relevar el trabajo académico y organizativo desde el CILL. Mediante la consolidación de proyectos que abarcan el diplomado y doctorado convocamos al ánimo para hacer de los estudios de postgrado del NURR un centro de referencia del conocimiento”, aseveró.

El evento, conducido por la docente Katiuska Briceño, del mismo modo conmemoró el 36° aniversario del CILL y de la Maestría en Literatura Latinoamericana, sumado a los 32 ° años de la Revista "Cifra Nueva”.

Al instalarse el coloquio el Dr. Carlos Baptista, coordinador de Investigación y Postgrado del núcleo Trujillo,  expresó que: "La universidad es academia…  estamos en una fiesta que embarga a  profesores, investigadores, poetas ensayistas, gente abocada a nuestro sentir y herencia, porque la pluma y el papel no es solamente un acto de escritura, sino un acto del alma".

Donan colección de libros en ciencias  jurídicas al NURR 

Participación

Como parte de la programación, Nancy Terán, Katiuska Briceño, Carol Terán, Néstor Bastidas, Wilfrido González, Douglas Bohórquez y Juan Barreto, responsables académicos de los semestres B2023 y A2024, disertaron acerca de sus experiencias y propuestas relacionadas a la literatura, lingüística, cultura trujillana y venezolana.

Los cursantes del programa de postgrado presentaron sus ensayos desarrollados en el semestre recién culminado.  Yurimar Rojas expuso: “Los liceístas no saben leer ni escribir”; seguidamente Olga Montilla razonó acerca “Del original a la interpretación: explorando la relación entre traducción y comprensión en el texto de Gadamer”.

Harrison Sáez, basado en la obra literaria de  Armando Sequera, conferenció sobre “Cultura y Patrimonio”, mientras que Jean Barrios,  argumentó en cuanto a “Leer es como traducir, cruzar el puente y entendernos simplemente”.

La ULA está abierta por su gente

Propuestas académicas

Los alumnos Francisco Rodríguez, Rosalba Segovia, Enmanuel Colmenárez y Juan Ramos, exhibieron sus propuestas de trabajo planteados en los temas: “El imaginario de la ciudad en Los detectives salvajes”, de Roberto Bolaños, más “La muñequización del mundo y la cultura. Estatuto de la ficción en Las Hortensias”, de Felisberto Hernández.

Asimismo, “El juego y el viaje en la obra artística de Asdrúbal Colmenárez” y “Hermenéutica de la configuración del mundo del texto” y también “Los hombres son ciudades y andén lejano” de Oswaldo Trejo.

Claman finalizar edificación de Biblioteca Universitaria

Bautizan libro

Para dar cierre al acto, bautizaron el libro de la autoría de Douglas Bohórquez “La verdad encendida. Paisaje de Eros de la Rebelión”, el cual fue presentado por Néstor Bastidas y se encuentra disponible de manera gratuita en el portal web Monte Ávila Editores mediante el enlace electrónico: https://monteavilaeditores.com/download/la-vastedad-encendida/.

Maestría activa

En la actualidad la Maestría en Literatura Latinoamericana cuenta con 28 participantes, comprendidos entre académicos, estudiantes, investigadores e invitados.

Y en homenaje al 52° aniversario del NURR en el mes de junio se llevará a cabo el Seminario “Isidoro Requena”, su organización avanza significativamente.

Humanizan educación no presencial en la ULA

NURR | Propósito de vida y transformación: temas motivacionales facilitados a estudiantes

Los profesores Juan José Barreto, Carlos Baptista y Katiuska Briceño presidieron el III Coloquio Académico de Literatura Latinoamericana

Bautizaron el libro de la autoría de Douglas Bohórquez “La verdad encendida. Paisaje de Eros de la Rebelión”

El evento fue en la sala “Charles Chaplin” de la Casa Carmona


Aumentan las producciones literarias

Profesores Nancy Terán,  Katiuska Briceño, Carol Terán y Néstor Bastidas,  exponiendo acerca de su experiencia académica durante el Semestre A2023


Juan José Barreto, Douglas Bohórquez y Wilfrido González, responsables académicos del semestre  B2024


Presentación de ensayos por parte de los estudiantes Yurimar Torres, Olga Montilla, Harrison Sáez y Jean Barrios


Francisco Rodríguez, Rosalba Segovia, Emmanuel  Colmenárez y Juan Ramos, expusieron las propuestas sobre proyecto de trabajos de grado

















Compartir Google Plus

Acerca de Prensa NURR-ULA

Sitio Oficial de la Oficna de Prensa de la Universidad de Los Andes, Núcleo Universitario Rafael Rangel en Trujillo-Venezuela.
    Blogger Comment
    Facebook Comment

0 comentarios:

Publicar un comentario